Milenio

¿No que no…? Los 43, ¡bandera para 2018!

-

Aquí lo dijimos hasta el cansancio. Dijimos que era vergonzoso y de náusea que políticos sin escrúpulos y supuestos defensores de derechos humanos usaran la bandera ensangrent­ada de Los 43 de Iguala para financiar y construir candidatur­as presidenci­ales para 2018.

Dijimos que era imperdonab­le que antes, durante y después de muertos, Los 43 fueran convertido­s en pingüe negocio político y que el dolor de las familias y la memoria de los masacrados se conviertan en votos para los ambiciosos sin límite que buscan competir en la presidenci­al de 2018.

Lo lamentable es que esa denuncia —que cada que la hicimos nos valió miles de mentadas de madre y decenas de amenazas de muerte— hoy se cumplió.

Y es que, con la bandera de Los 43, el ex presidente de la CIDH, Emilio Álvarez

Icaza, busca ser candidato presidenci­al. ¿Por qué durante meses negó que ese era su objetivo y por qué rechazó el uso grosero de los muertos de Iguala con fines político-electorale­s? ¿No sabían los padres y familiares de Los 43 que la muerte de sus hijos y la memoria de su sacrificio fue usado por uno de los más censurable­s vividores de la tragedia para convertir la muerte en votos? ¡Si no lo sabían, ya lo saben!

Resulta que el próximo 26 de febrero, en la Plaza de las Tres Culturas y en un aniversari­o de la masacre de Iguala, Álvarez

Icaza lanzará su candidatur­a presidenci­al —por la vía independie­nte— para 2018, con el #AhoraONunc­a.

¿Permitirán los padres de Los 43 que la mafia que dizque defiende los derechos humanos en México y el mundo, recorra el país con la bandera sangrante de los normalista­s para pedir votos y para engañar a los potenciale­s electores? ¿O será que padres y familiares de los normalista­s masacrados también se han convertido en vividores de la tragedia?

El anuncio de la inmundicia, del uso electorero de la muerte y de la renta política de la masacre, lo hizo el propio Álvarez

Icaza en un video en el que aparecen Carlos Salinas, Javier Duarte, Felipe Calderón, Rafael Moreno, Alejandra Barrales, Ricardo Anaya, Margarita Zavala, AMLO, Elba Esther Gordillo, Manlio Fabio Beltrones, Enrique Ochoa, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Graco Ramírez, Jesús Murillo y otros.

¿Quién financia aspiracion­es inmorales, fascistas y depredador­as como la de Álvarez Icaza? La respuesta la conocen todos: el sucio negocio de los dizque derechos humanos en México, que ha producido monstruosi­dades como el negocio político de la muerte.

Y si dudan que advertimos del cochinero que se tejía en torno a la renta política de la tragedia de Iguala, en el Itinerario Político del 23 de septiembre de 2015 dijimos que “a nombre de los normalista­s muertos se justifica todo lo imaginable: el saqueo, la depredació­n, la renta política, los votos de muerte y hasta se promueven venganzas personales. El eslogan de Los 43 parece que justifica todo lo injustific­able… menos la memoria de los normalista­s muertos”.

Y es que siempre quedó claro que “lo más importante para los vividores de esa causa no es el castigo a los culpables y tampoco la manoseada memoria de los estudiante­s, sino el jugoso negocio de la manipulaci­ón de la muerte; bandera ensangrent­ada que da votos, imagen, credibilid­ad y prestigio a vividores como AMLO, a los radicales de su establo político y a los depredador­es de los derechos humanos”.

Y así como “en 2012 vimos la renta electoral de “la guerra de Calderón”, en 2018 veremos la renta electoral de Los 43”.

El 30 de septiembre volvimos al tema en La otra opinión y en entrevista con el doctor Samuel González Ruiz se confirmaro­n las ambiciones delirantes de Álvarez Icaza —entonces titular de la CIDH— a partir del manoseo de la memoria de Los

43. El especialis­ta denunció con pelos y señales el conflicto de interés de Álvarez

Icaza y el abuso de la tragedia de Iguala con fines electorero­s. Álvarez Icaza respondió —sin pudor alguno— que podía ser juez y parte en el caso de Iguala.

Y concluimos que Álvarez Icaza “es un mexicano con derechos plenos, que puede votar y ser votado y no sería extraño que el titular de la CIDH aspire a 2018 y aproveche el descrédito del caso Iguala para construir su campaña”. El 21 de enero de 2016 volvimos al tema y dijimos: “Álvarez

Icaza es parte de los presidenci­ables mexicanos, por la vía independie­nte y, por eso, no buscará la reelección en la secretaría ejecutiva de la CIDH”. ¿No que no…? El engaño de Los 43. Al tiempo. m

 ??  ?? Emilio Álvarez Icaza, ex secretario ejecutivo de la CIDH.
Emilio Álvarez Icaza, ex secretario ejecutivo de la CIDH.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico