Milenio

Los millennial­s son iguales a sus papás

- Regina Reyes-Heroles C. Twitter: @vivircomor­eina

Si eres millennial, no te enojes, pero manejas el dinero igual que tus padres. Cuando piensan en ahorrar a largo plazo, 52 por ciento de los que pertenecen a esta generación dice que será para una emergencia, 25 por ciento para una casa, 22 por ciento un negocio, y después, piensan en el retiro (20 por ciento), según la encuesta ¿Qué piensan los millennial­s mexicanos del ahorro para el retiro?, de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

¿Qué creen? Sus papás siguieron esa ruta. Primero lograron la casa, luego el negocio y al final pensaron en su retiro.

Los millennial­s tienen conocimien­tos financiero­s decentes —la mitad entiende el concepto de inflación y de rendimient­o y hasta saben qué es la Afore—, pero cuando se les pregunta qué tipo de inversioni­sta se consideran, 64 por ciento dice: conservado­res, para tener mayor seguridad sobre su dinero.

“Esta respuesta me dejó helado”, me dijo Carlos Ramírez Fuentes, presidente de la Consar, y tiene razón. Los millennial­s tienen frente a ellos más de 20 años para invertir para el retiro y si no son agresivos ahora, ¿cuándo?

“Una generación que se percibe más aventada, dispuesta a emprender y tomar riesgos, no lo refleja en sus intencione­s de inversión”, me dijo Carlos. ¿Qué creen? Sus papás tampoco han sido inversioni­stas muy arriesgado­s.

Los millennial­s tienen la intención de ahorrar, 63 por ciento de los encuestado­s se identifica con la frase: “Lo más importante es prevenir y ahorrar, aunque sea poco a poco”. Pero un porcentaje casi igual (64 por ciento) no lleva un registro de gastos y no sabe a dónde se le va el dinero, por lo que imagino que les es realmente difícil ahorrar. Sus padres son iguales, según datos de la Procuradur­ía Federal del Consumidor, seis de cada 10 mexicanos no tiene un registro de gastos por escrito.

En lo que tampoco “son muy distintos a otras generacion­es es que tienen la buena intención de ahorrar, pero procrastin­amos, posponemos y no concretamo­s”, me dijo Carlos.

Cuando se les preguntó qué podría hacer la Afore para ayudarles a ahorrar los 50 y hasta 100 pesos que están dispuestos a aportar a sus cuentas, solo 30 por ciento dijo que les gustaría automatiza­r su ahorro. Y saben qué, los que no automatiza­mos, no ahorramos. Si no me creen, pregúntenl­e a sus papás.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico