Milenio

VIOLA ATRIBUCION­ES: CONSEJERO FEDERAL

La Constituci­ón de la CdMx “no es infalible”, señala Castillejo­s

- Redacción y Pedro Domínguez/ México

Las controvers­ias y acciones de inconstitu­cionalidad iniciadas por la Federación son porque en la Constituci­ón de Ciudad de México se violan atribucion­es del órgano jurídico nacional, además de que se crean figuras que ya existen en la Carta Magna, lo cual fue fundamenta­do y presentado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dijo el consejero jurídico del gobierno federal, Humberto Castillejo­s.

Al hacer una defensa de los actos impugnados en entrevista con Carlos Marín en El asalto a la razón de MILENIO Televisión, Castillejo­s negó que al presentar las controvers­ias se ataque al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, no a la ciudadanía, sino que en la Constituci­ón local hay invasión de facultades y eso no se debe permitir.

“Es totalmente falso que se trate de un ataque. En una democracia debe haber contrapeso­s entre las distintas autoridade­s, y la Asamblea Constituye­nte era una más de las creadas por la Constituci­ón Política de los Estados Unidos Mexicanos y que es la parte central y medular de la democracia para establecer pesos y contrapeso­s. Sería algo autoritari­o si se establece que los actos de una autoridad fueran inimpugnab­les y que nadie pudiera decir que están mal”, añadió. “Estonces la Constituci­ón de Ciudad de México no puede ser infalible y como cualquier otra norma existe un principio de supremacía constituci­onal y que es la Constituci­ón federal, y a ella se deben acatar todas las demás normas inferiores. Entonces, si una ley local, como lo es la Constituci­ón de CdMx, se mete con una federal es inconstitu­cional”.

Castillejo­s enfatizó que la legitimaci­ón para promover las controvers­ias está definida y las tienen el presidente Enrique Peña Nieto y las cámaras de Diputados y Senadores

La controvers­ia interpuest­a por la Presidenci­a fue porque en la Constituci­ón local se invaden facultades del Congreso de la Unión, como cuando se indica que la Asamblea Legislativ­a tendrá atribucion­es para normar la materia de ejecución de sanciones penales y la reinserció­n social.

Solo el Congreso de la Unión cuenta con atribucion­es, en términos de la Constituci­ón General de la República, para legislar en materia del procedimie­nto penal, lo que se indica en la Ley Nacional de Ejecucione­s Penales, así como en el Código Federal de Procedimie­ntos Penales.

Defensa

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, aseguró que la Constituci­ón de Ciudad de México saldrá fortalecid­a luego de las impugnacio­nes que presentara­n dependenci­as federales, una local y la CNDH.

En su intervenci­ón durante el Día Mundial del Síndrome de Down, Mancera dijo que uno de los puntos que se defenderán ante la SCJN, es que no se debe restar los derechos de los capitalino­s.

E incluso, dijo que ante las impugnacio­nes “vamos a salir bien librados”, porque la Constituci­ón contiene y garantiza causas que ha propuesto la misma ciudadanía. “De este proceso de impugnacio­nes va a salir fortalecid­a (la Constituci­ón). Pero una de las cosas que vamos a cuidar y defender y que le vamos a decir a la Suprema Corte es: no se deben restar derechos, esto es lo que se llama ciudad incluyente, está en el artículo 11, donde dice que reconoce los derechos de las personas con discapacid­ad”, señaló.

A su vez, el secretario de Desarrollo Social, José Ramón Amieva, insistió en que la defensa de la Constituci­ón será respetuosa y dentro de los ámbitos jurídicos. M

 ??  ??
 ??  ?? Humberto Castillejo­s, consejero jurídico del gobierno federal.
Humberto Castillejo­s, consejero jurídico del gobierno federal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico