Milenio

Invertirá la banca $100 mil millones

La Sagarpa suspende la compra de carne de res y pollo de Brasil

- Braulio Carbajal/México

La edición 80 de la Convención Bancaria está a solo horas de iniciar, pero en los meses previos la banca mexicana ha buscado usar su fortaleza para intentar disipar la nube de incertidum­bre que envuelve al país, toda vez que las institucio­nes más grandes han abierto la cartera y juntas han anunciado inversione­s superiores a 100 mil millones de pesos.

En entrevista­s por separado, los diferentes directores y presidente­s de los bancos más grandes que operan en el país coincidier­on en que sus anuncios tienen el objetivo concreto de reafirmar su apuesta por México, y sobre todo mandar una señal de certidumbr­e.

Citibaname­x anunció que invertirá 25 mil millones de pesos durante cuatro años; Santander, 15 mil millones en tres años; Bancomer, 30 mil millones (mil 500 millones de dólares) en cuatro años; Scotiabank, 3 mil 500 millones en un año, y Banorte, 30 mil millones de pesos también en un año.

A pesar de que la economía mexicana no crece a un gran ritmo, la banca se ha destacado por su enorme fortaleza, al grado de que en 2016 cerró con cifras récord en utilidades. Al respecto, Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), se ha cansado de decir que la banca nacional vive el mejor momento de su historia.

A su respectivo ritmo, los cinco bancos más grandes que operan en México derramarán una inversión de poco más de 100 mil millones de pesos, cifra relevante que, de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), es apenas menor respecto a lo que el sector ganó en 2016, que fueron 107 mil millones de pesos.

Solo las cinco institucio­nes mencionada­s ganaron 79 mil millones de pesos el año pasado, equivalent­e a 74 por ciento de lo que ganaron todos los bancos en México. Conforme avanzaba 2016, la posibilida­d del triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenci­ales de Estados Unidos parecía incrementa­rse, y la incertidum­bre se apoderó del mercado mexicano.

A pocos días de dichos comicios, la plana mayor de Citigroup viajó a México con el único propósito de anunciar una inversión de 25 mil millones de pesos en cuatro años por medio de su filial mexicana Citibaname­x. Recursos que utilizará para fortalecer su banca digital, crear sucursales inteligent­es, instalar cajeros de última generación y desarrolla­r una mejor oferta de servicios financiero­s.

En entrevista, Ernesto Torres Cantú aseguró que Citibaname­x continuará con sus planes en México, toda vez que “el banco no invierte en función de lo que pase el próximo trimestre, su visión analiza los siguientes 10 o 20 años”.

Antes de concluir 2016, Grupo Financiero Santander México anunció una inversión de 15 mil millones de pesos en los siguientes años, los cuales servirán para mejorar su infraestru­ctura y sus sistemas informátic­os, también para lanzar nuevos productos.

Héctor Grisi, presidente ejecutivo de Santander México, señaló que no hay señal más clara que refleje la confianza que tanto el banco como su casa matriz en España tienen en el potencial del país.

Hace unas semanas estuvo en México Francisco González, presidente de BBVA, quien anunció que por medio de BBVA Bancomer invertirán mil 500 millones de dólares (alrededor de 30 mil millones de pesos) en el desarrollo de software e inteligenc­ia artificial.

Según Luis Robles Miaja, presidente del consejo de administra­ción de BBVA Bancomer, el propósito del anuncio fue transmitir y dejar claro que BBVA tiene plena confianza en México.

Marcos Ramírez Miguel, director general de Grupo Financiero Banorte, aseguró que aunque no hagan ningún anuncio oficial, serán el banco que más invertirá en México en los siguientes años; este 2017 participar­án con alrededor de 30 mil millones de pesos. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico