Milenio

Desde EU, López Obrador llama a vivir en la austeridad como Juárez

- Jorge Almazán/México

El Benemérito enseñó a luchar por causas justas con terquedad y firmeza, dijo mediante un video

Andrés Manuel López Obrador, presidente del CEN de Morena, señaló que el servidor público debe aprender a vivir en la justa medianía y llamó a aplicar el principio de la austeridad. En el contexto del 211 aniversari­o del natalicio de Benito Juárez, recordó que el ex presidente “no era dado a lujos, era un hombre austero, y eso es lo que se necesita ahora”.

En un video de cuatro minutos difundido en sus redes sociales, el tabasqueño expresó: “Nada de gobernante­s prepotente­s, fantoches que se vistan y se rodeen de lujos. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. “La austeridad es un principio que se debe aplicar en nuestro país. Combatir la corrupción y hacer un gobierno austero, un gobierno republican­o como lo enseñó Benito Juárez”. Aseguró que el Benemérito de las Américas dejó como ense- ñanza luchar por causas justas con perseveran­cia, terquedad y firmeza, que nunca perdió la fe en lo que defendía y así fue como triunfó y logró la segunda Independen­cia de México.

En el video grabado en la bahía de San Francisco, California, antes de viajar de regreso a México, informó que el pasado lunes, durante la reunión con simpatizan­tes de la ciudad estadunide­nse, se constituye­ron comités cívicos para la defensa de migrantes.

Al respecto, mencionó que Juárez, “el prócer, el Benemérito, el mejor presidente que ha tenido la historia de México, quien encarnaba la tolerancia, padeció la discrimina­ción racial. “Era un indígena zapoteco ex- traordinar­io y nunca se sintió menos. Fue objeto de burlas de los conservado­res de su tiempo, al grado de que cuando las mujeres de la aristocrac­ia iban al baño, decían ‘voy al Juárez’ para humillar a héroe, al estadista, al patriota”, subrayó.

López Obrador precisó que su visita a San Francisco tuvo como objetivo hacer frente a la discrimina­ción racial que viven los migrantes mexicanos en EU. “Es una ciudad de la diversidad, de la tolerancia, aquí, además de los colonos estadunide­nses, llegaron asiáticos y chilenos para el trabajo en las minas; recienteme­nte mexicanos, centroamer­icanos y de todo el continente trabajan aquí”, finalizó. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico