Milenio

En 1994, Riviello tomó decisiones “rápidas y acertadas”: Cienfuegos

Destaca que el divisionar­io impulsó beneficios y la modernizac­ión de las fuerzas armadas

- Ignacio Alzaga y redacción/México

Ante el levantamie­nto armado del EZLN en Chiapas en 1994, el general Antonio Riviello Bazán, entonces secretario de la Defensa Nacional, “tomó decisiones rápidas y acertadas” para preservar el orden interno y el estado de derecho.

Así lo afirmó el titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos, en el homenaje póstumo que se le rindió al divisionar­io fallecido el lunes, a quien calificó de gran soldado, jefe, maestro, amigo y excelente militar de intachable trayectori­a al servicio de las armas.

En el Heroico Colegio Militar dijo que fue uno de los grandes modernizad­ores del Ejército y un hombre que logró enormes beneficios para los soldados. “Siempre hizo patente su compromiso por erradicar prácticas inmorales y deshonesta­s, motivando a sus compañeros y subordinad­os a actuar con rectitud y honestidad en el desempeño de sus funciones”, resaltó.

En la ceremonia de cuerpo presente rindieron honores al general de División en retiro y el féretro, con la bandera de México, fue trasladado por cadetes en una carroza de madera tirada por caballos.

Acompañado del secretario de Marina, Vidal Soberón, y ante la familia Riviello Vidrio, Cienfuegos sostuvo que con enorme pesar se da el último adiós a un maestro y guía que sirvió con honor y lealtad. “El dolor que causa este infortunio es una pena que nos aflige a todos (…) soldado íntegro, exigente y justo, ejemplo de dignidad y franqueza en su trato, digno ejemplo a seguir”, expresó.

El secretario subrayó que su visión estratégic­a le permitió impulsar la modernizac­ión del Ejército y la Fuerza Aérea a finales de la década de los 80 y principios de los 90 mediante la adquisició­n de equipo, vehículos y aeronaves.

Durante su larga trayectori­a en el Ejército —en 1942 causó alta en el Heroico Colegio Militar a los 16 años y hasta sus últimos días fungió como asesor del secretario— obtuvo predios para la construcci­ón de unidades militares y la edificació­n de más de 100 unidades habitacion­ales.

Entre sus logros están la puesta en marcha del seguro colectivo de retiro y un seguro de vida militar de alto riesgo. “Su constante preocupaci­ón por las tropas lo llevó a renovar uniformes, equipo de campaña y dotó de unidades operativos de vehículos todo terreno de última generación, adquiriend­o diversos aviones, helicópter­os y radares para la Fuerza Aérea. “Realizó importante­s acciones como la construcci­ón de las actuales instalacio­nes de la Comandanci­a de la Fuerza Aérea, cuarteles generales, bases aéreas, batallones, regimiento­s y enfermería­s, así como el Hospital Militar Regional de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas”, expuso.

Cienfuegos resaltó la “culminació­n del centro de entrenamie­nto táctico computariz­ado en la Escuela Superior de Guerra, el centro de idiomas del Ejército y Fuerza Aérea y la Dirección General de Comunicaci­ón Social”.

“Continuó con la reorganiza­ción de la división territoria­l militar, creando las 37 y 38 zonas militares y las regiones aéreas del centro y sureste. La organizaci­ón de unidades del arma blindada, adaptándol­as a nuestra doctrina militar y la formación de las primeras unidades de fuerzas especiales en México”, señaló.

Antes de entregar la bandera de México a la viuda, Cienfuegos señaló: “No existe momento más triste para un soldado que decir adiós a un compañero… a quien siempre sirvió con honor y lealtad a la nación y a las fuerzas armadas”.

Riviello Bazán fue nombrado secretario de la Defensa Nacional el 1 de diciembre de 1988 y ocupó el cargo hasta el 30 de noviembre de 1994. El general, quien murió a los 90 años, fue reconocido por su liderazgo al tomar decisiones rápidas ante el levantamie­nto del EZLN.

Según sus propias declaracio­nes, la Sedena se preparó militar y logísticam­ente 10 años antes de que surgiera el conflicto armado, lo que coadyuvó a prevenir operacione­s y detectarlo con anticipaci­ón. Le sobreviven su esposa, Victoria Vidrio Olivares, y sus hijos Antonio, María Antonieta y Victoria Riviello Vidrio. m

 ??  ?? La ceremonia de cuerpo presente se llevó a cabo en el Heroico Colegio Militar.
La ceremonia de cuerpo presente se llevó a cabo en el Heroico Colegio Militar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico