Milenio

Gutiérrez: México y EU viven su peor disputa desde los 90

Ex diplomátic­os se pronuncian contra las deportacio­nes y la construcci­ón del muro

- “SI SUPERAMOS ESTE MOMENTO, PODREMOS TENER UNA RELACIÓN MÁS MADURA”, DICE EFE, Silvia Arellano y Angélica Mercado/Washington y México

El embajador de México en EU, Gerónimo Gutiérrez, aseguró que Estados Unidos y México viven su “primer desacuerdo fuerte” desde la negociació­n del TLC en los años 90, un desencuent­ro que acarrea riesgos como el de “revivir un sentimient­o antiestadu­nidense” en México, pero que puede desembocar en una relación “más madura” si ambos gobiernos consiguen superarlo.

Durante una conferenci­a sobre el futuro de la relación bilateral en el centro de estudios Wilson Center, el embajador dijo que “lo que estamos viendo ahora es lo que yo llamaría nuestro primer desacuerdo fuerte después del Tratado de Libre Comercio, después de la negociació­n” de ese acuerdo que está vigente desde 1994. “Si superamos este momento, creo que podremos tener una relación más madura entre ambos gobiernos”, añadió.

El nuevo embajador mexicano, que llegó a Washington el 1 de marzo y está a la espera de entregar sus cartas credencial­es al presidente Donald Trump, recordó que México muchas veces se había quejado de ser “olvidado” por su vecino del norte bajo diversos gobiernos, y que en este caso ocurre todo lo contrario. “Por primera vez, México ha tenido un papel central para una nueva administra­ción que llegaba al poder, un papel que normalment­e suele ser para otro país en otra región. Y eso Los primeros contactos entre Trump y Peña han sido “fructífero­s”, señala el nuevo embajador es bueno y malo, creo”, afirmó Gutiérrez.

Dijo que los primeros contactos entre el gobierno de Trump y el de Enrique Peña han sido, “hasta ahora, fructífero­s”, aunque todavía están en la etapa de “aclarar posiciones e identifica­r homólogos claros en distintas agencias”.

Gutiérrez consideró necesario “rebajar la retórica” en la relación bilateral, en ambos lados, porque “al menos en el caso de México existe la posibilida­d de revivir un sentimient­o antiestadu­nidense que solía estar allí y que ha quedado mitigado hasta cierto punto” en los últimos años. “Creo que también hay una Al participar en el foro “México frente a Trump, a 100 días de su elección”, ex cancillere­s y diplomátic­os pidieron luchar contra deportacio­nes, la construcci­ón del muro y solicitaro­n mayores recursos para los consulados mexicanos.

Olga Pellicer, ex embajadora de México en Austria y Ginebra, y representa­nte ante organismos de la ONU, dijo que la situación de los migrantes puede empeorar al iniciar las campañas electorale­s de 2017 y rumbo a 2018.

En tanto, Luis Ernesto Derbez, ex canciller en el sexenio de Vicente Fox, coincidió en que los intereses electorale­s “hacen que se nuble la visión de un planteamie­nto estratégic­o” certero; lo que se necesita es mostrar una auténtica voluntad para la atender el interés real de los dreamers.

El también ex canciller Jorge Castañeda refrendó que se deben destinar mayores recursos a los consulados para la contrataci­ón de abogados estadunide­nses, pues en las decisiones de Trump con miras a deportacio­nes masivas, existen visos de trasgresió­n a la Constituci­ón de EU, como la violación al debido proceso. m

 ??  ?? Habló en una conferenci­a en Washington.
Habló en una conferenci­a en Washington.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico