Milenio

A favor de migrantes, todos los recursos al alcance: Peña

“Tenemos el deber de recibirlos con los brazos abiertos, de tratarlos con respeto y dignidad, y de asegurarle­s eficacia gubernamen­tal”, dice

- Daniel Venegas/México

El presidente Enrique Peña Nieto firmó ayer el decreto de reforma de la Ley General de Educación que busca facilitar la revalidaci­ón de estudios y la integració­n educativa de los mexicanos repatriado­s y aseguró que los connaciona­les en Estados Unidos “no están solos, seguiremos utilizando todos los recursos legales, institucio­nales y diplomátic­os a nuestro alcance, para que se respeten sus derechos humanos y su dignidad, y para seguir construyen­do aquí, en su tierra, más oportunida­des de superación”.

Señaló que como sociedad y como país “tenemos el deber ético y moral de recibirlos con los brazos abiertos, de tratarlos con respeto y dignidad, de asegurarle­s eficacia gubernamen­tal para que puedan lograr una pronta incorporac­ión a la actividad que deseen llevar a cabo en nuestro país”.

Dijo que se trata de un cambio legislativ­o que beneficiar­á a miles de jóvenes que vuelven cada año después de realizar estudios profesiona­les fuera del país.

Destacó los beneficios de la nueva legislació­n y señaló que será más sencillo el proceso de revalidaci­ón de estudios al “ir quitando trabas y barreras burocrátic­as, se eliminarán muchos requisitos que había, engorrosos, como las apostillas o traduccion­es oficiales o antecedent­es académicos, evitando la pérdida de tiempo y esfuerzos para los estudiante­s y sus familias, y que simplifica­rá la revalidaci­ón de carreras reguladas, como la de derecho, en tanto que las no reguladas se harán de forma casi automática”.

Dijo que un segundo beneficio es facilitar el ingreso de los estudiante­s al sistema educativo nacional con un principio de confianza, aun cuando carezcan de documentos académicos o de identidad.

El mandatario instruyó al titular de la SEP, Aurelio Nuño, a realizar seis acciones: fortalecer al INEA, porque 90 por ciento de los que regresan son adultos; en coordinaci­ón con la Segob instalar módulos educativos en los 11 puntos de repatriaci­ón de la frontera y en el aeropuerto internacio­nal de la CdMx difundir la oferta educativa; implementa­r un programa especial para los jóvenes y niños que regresan y no dominan el español; impulsar un programa especial para certificac­ión de competenci­as laborales; aprovechar los conocimien­tos de inglés de quienes regresan para que apoyen la enseñanza de ese idioma y emitir a la brevedad los lineamient­os requeridos para hacer operativa esta reforma legal.

En el acto, realizado en Palacio Nacional, los presidente­s del Senado y la Cámara de Diputados, Pablo Escudero y Guadalupe Murguía, respectiva­mente, coincidier­on en señalar que el gobierno federal no los dejará solos.

Escudero dijo que el acceso a la educación debe ser incluyente y el Estado mexicano debe velar por que se eliminen las barreras que limitan el acceso y permanenci­a de diversos grupos vulnerable­s al Sistema Educativo Nacional, como el que forman las personas en tránsito migratorio o en una situación de movilidad, “ante la compleja e incierta situación que enfrentan numerosos migrantes y nuestros jóvenes también que viven en México”.

Señaló que la reforma promulgada garantiza que estos tengan la posibilida­d plena de integrarse a nuestro sistema educativo y que continúen con su formación de manera inmediata.

En tanto, Murguía destacó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Migración, de 2007 a 2017 cerca de cuatro millones de connaciona­les fueron repatriado­s. “La historia nos ha puesto aquí, en este recinto, para decirle a nuestros migrantes, a los jóvenes, a los niños, a las familias, que estamos con ellos y que no los vamos a dejar solos. Son tiempos de hacer sentir a nuestros migrantes que ésta es su casa y que en esta casa todos tenemos un espacio”. m

 ??  ?? En el acto estuvieron también presentes los presidente­s de la Cámara de Diputados y el Senado.
En el acto estuvieron también presentes los presidente­s de la Cámara de Diputados y el Senado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico