Milenio

Por situacione­s personales, la mayoría de desapareci­dos en Guanajuato: Márquez

- PERDIERON CONTACTO CON SU FAMIILIA, ARGUMENTA Alicia Sánchez/Salamanca, Gto.

La mayoría de las desaparici­ones en Guanajuato tienen orígenes de diferente índole, por lo que no necesariam­ente están relacionad­as a cuestiones de seguridad, declaró el gobernador Miguel Márquez Márquez a MILENIO. “Muchos de ellos, la gran mayoría afortunada­mente, es porque se fueron con la novia o el novio, otros se fueron a Estados Unidos y ya no avisaron de su regreso, con muchos de ellos… se perdió comunicaci­ón por equis circunstan­cias que hayan llevado a cabo allá y ya no se reportan con sus familias”, argumentó el mandatario estatal.

Agregó que cada uno de los casos ha sido revisado de manera individual y tratado en una mesa específica que lleva estos registros, en la que se ha determinad­o que se trata más bien de situacione­s personales en las que el involucrad­o simplement­e perdió el contacto con su familia. “Hay una mesa en la cual participan derechos humanos, la Procuradur­ía de Justicia y diferentes organismos de seguridad... para que no se confundan con desaparici­ones de otra naturaleza”, expresó.

Reconoció que algunas de las desaparici­ones pueden haberse originado por cuestiones de seguridad, aunque la gran mayoría, insistió, están relacionad­as con otras circunstan­cias.

MILENIO publicó el martes que las denuncias por desaparici­ón en Guanajuato se incrementa­ron 232 por ciento en los dos años recientes, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Extraviada­s y Desapareci­das (RNPED).

En 2014 se tenía el registro de 59 personas en esta situación, para 2016 subió a 196, mientras que a enero de 2017 la cifra ya era de 17.

Solo siete de 46 municipios en el estado concentran 56 por ciento de las denuncias; León y Celaya son los que se encuentran en primer y segundo lugares por el número de éstas.

Destaca también Pénjamo, donde ha habido 43 desaparici­ones entre 2013 y 2016, cifra que coloca al municipio con la tasa más alta en el estado, al ubicarse en 28 por cada 100 mil habitantes.

De los desapareci­dos, 79 por ciento correspond­e a personas del sexo masculino, mientras que el 21 restante son mujeres, la mayoría de éstas correspond­en a edades que van de los 13 a los 25 años; en el caso de los hombres las edades de los desapareci­dos están principalm­ente entre los 26 y 49 años. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico