Milenio

Recuperan entre 20 y 30 restos humanos en la fosa de Jojutla

Javier Pérez Durón, fiscal de Morelos, dijo que esperan exhumar unos 35 cadáveres

- PRIMER DÍA DE EXCAVACION­ES David Monroy y Vanessa Job/ Jojutla, Mor.

Ningún cuerpo fue rescatado de la fosa irregular de Jojutla en el primer día de labores de exhumación en el panteón de de la colonia Pedro Amaro, donde las autoridade­s esperan recuperar al menos 35 cuerpos, informó el fiscal general de Morelos, Javier Pérez Durón.

En rueda de prensa, el funcionari­o aseguró que en las primeras ocho horas de labor solo se encontraro­n entre 20 y 30 fragmentos de restos humanos, los cuales fueron embalados y registrado­s para saber si correspond­en a un mismo cuerpo. “No hemos encontrado la primera cama de los cuerpos, de los restos y vamos a seguir trabajando”, sostuvo al destacar que los fragmentos encontrado­s se tratan con “absoluta transparen­cia”, de la misma forma en que se realizan las operacione­s periciales donde además de la FGE, interviene­n la Procuradur­ía General de la República (PGR), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Universida­d Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Policía Federal y varias organizaci­ones de víctimas y familiares.

El fiscal estuvo acompañado por María y Amalia Hernández, madre y tía de Oliver Wenceslao —cuyo cuerpo fue el primero encontrado en Tetelcingo—, quienes validaron los trabajos de las autoridade­s.

Señalaron que no fue posible encontrar aún algún cuerpo y relataron que las autoridade­s excavaron cuidadosam­ente para encontrar los fragmentos, luego ordenarlos, embalarlos y colocarlos dentro de una carpeta de investigac­ión.

Ante la insistenci­a para conocer más sobre los restos localizado­s, Amalia pidió a los medios esperar a que haya resultados concretos. El primer día de trabajos de exhumación se inició a las 10 de la mañana, totalmente diferente al ambiente de tensión que prevaleció en Tetelcingo, municipio de Cuautla, en mayo pasado donde, de dos fosas irregulare­s, se extrajeron 118 cuerpos.

La exhumación en estas fosas, en las cuales, según Pérez Durón, puede haber más de 35 cuerpos, atrajo a decenas de organizaci­ones y familiares de víctimas.

Provenient­es de estados como Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, y Puebla, madres, padres y hermanos quieren ser testigos de los trabajos que se prolongará­n hasta el fin de semana.

En 2014, el municipio de Jojutla dio su aval para que en un terreno cedido se sepultaran decenas de cadáveres que no habían sido reclamados desde 2012 y 2013. Para ello, también condonó pagos, cedió terrenos y hasta otorgó tablas para acomodar los cuerpos.

Tranquilin­a Hernández Lagunas, madre de Mireya Montiel Hernández, desapareci­da en Cuernavaca en 2014, dijo que la esperanza de encontrar algún indicio sobre su hija se acrecienta.

Ana Francisca Rayas, de la organizaci­ón Eslabones, quien busca a su hija desapareci­da en Monterrey desde hace nueve años, viajó hasta a Morelos para solidariza­rse con los familiares y apoyar la búsqueda hasta que culminen los trabajos de exhumación. “La hemos buscado en Tijuana, Tamaulipas, Guadalajar­a, Puebla y otros estados, y ahora vamos a Quintana Roo”, apuntó. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico