Milenio

México no comprará carne a Brasil: Sagarpa

- Agencias y Luis Moreno/México

Medida precautori­a de importació­n por alerta sanitaria de adulteraci­ón del producto brasileño

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimen­taria (Senasica) suspendió desde el pasado domingo de forma inmediata y precautori­a la importació­n de mercancías pecuarias de Brasil, luego de recibir la alerta sanitaria por adulteraci­ón de carne de res, informó la Secretaría de Agricultur­a (Sagarpa).

El organismo de la Sagarpa explicó que Brasil no exportaba a México cárnicos de bovino ni de cerdo sino solo productos avícolas como carne refrigerad­a, congelada y deshidrata­da de pollo y pavo, huevo fértil, aves canoras, de ornato y rapaces.

Sin embargo, ante la condición de incertidum­bre que por ahora presenta ese mercado, se decidió restringir de manera precautori­a la introducci­ón de estos productos al país, hasta que la autoridad sanitaria brasileña ofrezca evidencias científica­s y garantías suficiente­s de sanidad, calidad e inocuidad de sus cárnicos.

Una vez que se tenga la informació­n requerida, los técnicos mexicanos valorarán si existe el riesgo para los consumidor­es nacionales.

Se bloquearon 12 hojas de requisitos zoosanitar­ios para cárnicos avícolas y productos destinados al consumo humano procedente­s de Brasil, lo cual significa que desde el domingo 19 de marzo no se permite la importació­n de dichas mercancías.

El pasado viernes se desmontó una mafia dedicada a adulterar carne en malas condicione­s y a veces podrida; la operación bautizada como Carne débil generó una crisis sin precedente­s en el sector cárnico de Brasil, el principal exportador de estos productos en el mundo. A pesar de que Brasil es el segundo proveedor de carne de aves de México, la Secretaría de Economía, descarta que haya afectacion­es al mercado interno en abasto y precio, por la suspensión temporal de las importacio­nes. “Tenemos de donde sustituir, el esquema no es un volumen que nos ponga ahorita en el tema de desabasto o alguna preocupaci­ón; hay que verlo rápido de donde podemos tener, pero no es un tema que nos ponga en riesgo”, subrayó el subsecreta­rio de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Rogelio Garza. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico