Milenio

Salarios automotric­es cayeron 28% en 7 años

- LA PRODUCCIÓN CRECIÓ 45% Pilar Juárez/México

Pese a la creciente productivi­dad de 4 por ciento anual en promedio en el sector automotor, los salarios cayeron 28 por ciento entre 2007 y 2014, señaló Alex Covarruvia­s, coordinado­r de la Red de Innovación y Trabajo de la Industria Automotriz Mexicana.

El directivo explicó que hay factores ajenos a las empresas y al ciclo de negocios de las mismas que influyen y alteran los salarios; “estoy hablando de la intervenci­ón del gobierno, de los sindicatos corporativ­os, oficiales, que siguen esas políticas salariales. Ese es el problema en México”.

En entrevista, señaló que es interesant­e ese punto de referencia porque 2006-2007 es el punto de quiebre en el que las inversione­s comenzaron a fluir en mayor medida a México; “ocurre ese boom, es donde vemos más clara esa disociació­n entre el comportami­ento de inversión, productivi­dad y salarios”.

En tanto, el dinamismo de la producción avanzó en ese periodo 45 por ciento, el valor agregado creció 39 por ciento y los salarios fueron a la baja, muestra de ello es que un trabajador de la industria automotriz mexicana gana 3.4 dólares la hora, mientras que uno en Estados Unidos, hasta 40 dólares.

Un trabajador del sector automotor en México requiere tres años para comprar un auto en cuya producción participa, en tanto que en Europa o EU, solo necesita seis meses, señalaron especialis­tas.

Graciela Bensusán, especialis­ta y académica de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana Xochimilco, indicó que los sindicatos corporativ­os impiden a la clase obrera tener una capacidad real de negociació­n con las empresas multinacio­nales, que son las principale­s ganadoras del éxito que ha tenido la industria automotriz en México. El gobierno de Estados Unidos ya observó la diferencia de salarios, por lo que será un tema central en la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio. m

 ??  ?? Armadora mexicana en el Bajío.
Armadora mexicana en el Bajío.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico