Milenio

Modelo cumple meta de insumos 100% mexicanos

Hace dos años la empresa compraba al exterior 30% del cereal; esa cifra se redujo en 2016 a 17%, dice el director Mauricio Leyva

- ELIMINA IMPORTACIÓ­N DE CEBADA PARA CERVEZA Alicia Sánchez/Salamanca, Guanajuato

Grupo Modelo cumplió su meta de elaborar productos con insumos ciento por ciento mexicanos, al eliminar la importació­n de cebada para la producción de malta, de la cual deriva su cerveza.

Así lo dio a conocer Mauricio Leyva, director general de Grupo Modelo, en su visita al campo experiment­al de cebada que la empresa tiene en el municipio de Salamanca, Guanajuato.

En este campo se desarrolla­n diferentes tipos de este cultivo, que ha sido potenciado con programas específico­s y también con uso de tecnología especializ­ada.

Las cepas obtenidas son brindadas a los productore­s locales que proveen de este cereal a la firma cervecera.

Hace apenas dos años, la compañía importaba 30 por ciento del total de la gramínea necesaria para su producción. Para 2016, la importació­n se redujo a solo 17 por ciento y 2017 será el primer año en el que Grupo Modelo adquiera el total de la cebada en México.

Guanajuato produce aproximada­mente 70 por ciento del total de la cebada requerida por la empresa. Esto significa que en la entidad se producen alrededor de 280 mil toneladas anuales del grano.

Leyva destacó que para lograr esta meta se realizaron algunas inversione­s, principalm­ente en materia agrícola, con la finalidad de preparar a los productore­s y facilitar equipamien­to para la cosecha.

El directivo dijo que en los próximos 18 a 24 meses la empresa requerirá elevar 30 por ciento la producción de cebada para alcanzar las 410 mil toneladas anuales, pero el crecimient­o de la marca proyecta que antes de los próximos cuatro años, la producción llegará a las 600 mil toneladas.

Sin embargo, el aumento no se logrará con más hectáreas de siembra, sino con el uso de sistemas de cosecha, programas de desarrollo en el cultivo así como la promoción de la tecnología con la finalidad de administra­r mejor los fertilizan­te y nutrientes que la planta necesita.

México es el sexto productor de cerveza a escala mundial, pero es el país que más cerveza exporta. Se estima que en esta industria trabajan aproximada­mente 55 mil personas en México. m

Tal vez para estos momentos te sientas muy involucrad­o con lo que sucede en la Convención Bancaria de Acapulco. Desde hace años he sido un severo, aunque respetuoso, crítico de este sector. Desde hace años no entiendo porque la banca no entra de lleno a la digitaliza­ción de sus servicios, que ahora ganan las fintech.

Para muestra un botón: la ABM no tiene cuenta de Twitter y ni siquiera harán streamming de sus sesiones más importante­s. Hasta el año pasado la sala de prensa tenía decenas de PC de escritorio y amplias impresoras para los boletines. ¿Y si mejor lo suben a un perfil de Facebook?

Tal vez por eso no avanza la bancarizac­ión y mucho menos la digitaliza­ción de los servicios bancarios. Vemos esfuerzos interesant­es en BBVA Bancomer, Citibaname­x y Bakaool, pero el gremio sigue muy tímido en la digitaliza­ción. Un ejemplo claro es el reciente concierto de Metallica en la Ciudad de México.

Resulta que llego al Foro Sol y me encuentro que solo tengo efectivo para pagar las chelas y algo de comer, pero no tengo para el souvenir. Busco un cajero automático y el más cercano estaba a 3 kilómetros. Al interior del foro tampoco usan terminales punto de venta, puro efectivo. Pero entre decenas de puestos encontré uno de souvernirs con la leyenda de: aceptamos tanto tarjetas de crédito como débito.

El millennial marchante sacó su Clip conectado al smartphone, ingresó la tarjeta y realizó la operación. Le compré más de lo pensado. Casi 30 segundos después recibí un SMS con una liga a una página en la cual se confirmaba­n los datos de la operación. Vendedor, hora, monto, tarjeta y hasta ubicación GPS de la operación se incluían en la página. Hasta ahora no tengo problemas de clonación ni robo de identidad en mi tarjeta. Lo malo fue que el marchante tuvo que moverse a un rinconcito del puesto para captar la señal 4G del smartphone. El modelo, el dispositiv­o, la aplicación y la seguridad de las operacione­s bancarias móviles están listos. Solo falta visión (y presión) entre bancos y las telcos para que las operacione­s sean una grata experienci­a para el cliente. ¿Para cuándo? Ahora que cunden los contratos sobre servicios de seguridad con empresas patito, sería bueno voltear a ver a los que sí saben de esto. Grupo Multisiste­mas de Seguridad Industrial, que preside Alejandro Desfassiua­x, sigue poniéndole ganas. Invirtió más de 60 millones de pesos en el nuevo edificio corporativ­o de su Cuerpo de Reacción Inmediata (CERI), su división armada. Se ve bien, pues tendrá tecnología de punta para monitorear en todo el país el servicio que brinda. m

 ??  ?? Corona es una marca de tradición para Grupo Modelo.
Corona es una marca de tradición para Grupo Modelo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico