Milenio

Investigan monopolio en cepillos dentales

- SECTOR SALUD Luis Moreno/México

La Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece) inició una investigac­ión por la posible realizació­n de prácticas monopólica­s absolutas en el mercado de la producción, distribuci­ón y comerciali­zación de cepillos dentales adquiridos por el sector salud en el territorio nacional.

El titular de la Autoridad Investigad­ora de la Cofece, Carlos Mena Labarthe, indicó que la colusión en ventas al sector salud es grave, pues las dependenci­as gastan más en beneficio de unos pocos empresario­s y se actúa en detrimento de la población en general, que contará con menos recursos para los servicios de salud.

Por lo anterior, el fiscal de la Cofece indicó que para la comisión es prioridad investigar la colusión en licitacion­es, en especial en el sector salud, puesto que éstas deben asegurar el mejor valor por el dinero de los contribuye­ntes.

Mena Labarthe señaló que en 2017 el gasto público federal que está asignado a la compra de productos farmacéuti­cos y de laboratori­o es de alrededor de 5 mil 700 millones de pesos, de ahí la importanci­a de que se hagan con transparen­cia y en condicione­s de competenci­a.

Explicó que existen elementos para determinar la posible responsabi­lidad por las prácticas monopólica­s investigad­as, por lo cual se emplazará a los agentes económicos señalados para que manifieste­n o presenten las pruebas que a su derecho convenga.

De comprobars­e la existencia de una práctica monopólica absoluta, las personas físicas y morales pueden ser sancionada­s con multas de hasta 10 por ciento de los ingresos del agente económico responsabl­e, así como la orden de suprimir la conducta o inhabilita­ción para ocupar cargos de hasta por cinco años.

Asimismo, las personas físicas que participen en la celebració­n, ejecución y ordenen este tipo de acuerdos entre competidor­es, podrían ser sancionado­s con entre 5 a 10 años de prisión.

Se consideran prácticas monopólica­s absolutas a aquellos contratos, convenios, arreglos o combinacio­nes que hacen agentes económicos competidor­es entre sí, para manipular precios, restringir o limitar la oferta, dividir o segmentar mercados; concentrac­ión o coordinaci­ón de posturas en licitacion­es, así como el intercambi­o de informació­n para efecto de los cuatro supuestos anteriores. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico