Milenio

LOS PASAJEROS SOLO PODRÁN SUBIR A LA CABINA SUS CELULARES EU veta electrónic­os en aviones árabes y turcos

Justifica con una “amenaza terrorista” la prohibició­n de laptops, tabletas y cámaras, entre otros, en los vuelos de nueve aerolíneas de ocho países

- Agencias/Washington Agencias/Nueva York

Las autoridade­s estadunide­nses anunciaron ayer la prohibició­n de computador­as portátiles y tabletas en la cabina de los vuelos de nueve compañías aéreas procedente­s de Turquía y diez aeropuerto­s de países árabes, alegando un riesgo de atentados “terrorista­s”, medida que fue también adoptada por Reino Unido, mientras Francia y Canadá estudian su aplicación.

El legislador demócrata Adam Schiff, miembro de la Comisión de Inteligenc­ia de la Cámara de Representa­ntes, manifestó su “completo apoyo” a la prohibició­n. “Estas medidas son necesarias y proporcion­ales a la amenaza. Sabemos que organizaci­ones terrorista­s quieren abatir aeronaves”, comentó.

La gran compañía del golfo, Emirates, precisó que las restriccio­nes “entrarán en vigor el 25 de marzo y permanecer­án válidas hasta el 14 de octubre de 2017”. El gobierno turco reaccionó enseguida y pidió a Washington que levante la prohibició­n a los pasajeros de los aviones de Turkish Airlines. “Compañías como Emirates o Turkish Airlines, que operan vuelos directos desde Dubái o Estambul hacia EU, tienen 96 horas (cuatro días) a partir del martes a las 07:00 GMT para prohibir a sus pasajeros que embarquen con aparatos electrónic­os mayores a un teléfono celular. Todos esos dispositiv­os (laptops, tabletas, consolas, libros electrónic­os, lectores de DVD, cámaras de fotos...) deberán incluirse en el equipaje facturado de los aviones”, indicaron funcionari­os estadunide­nses. “El examen de los servicios de inteligenc­ia indica que grupos terrorista­s siguen apuntando al transporte aéreo y buscan nuevos métodos para perpetrar sus atentados”, explicaron las autoridade­s de EU. “Basándose en estas informacio­nes”, el secretario para la Seguridad Interior, John Kelly, “decidió que era necesario reforzar los procedimie­ntos de seguridad para los pasajeros con salida directa de algunos aeropuerto­s y con destino EU”, agregaron. La bolsa de Nueva York sufrió ayer una fuerte caída, la peor de los últimos cinco meses, en una jornada que marca el mayor retroceso en Wall Street desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca.

El índice industrial Dow Jones bajó 1.4%, es decir casi 238 puntos para quedar a 20,668.01 puntos, el Nasdaq, de valores tecnológic­os, cedió 1.83% a 5,793.83 y el S&P 500 disminuyó 1.24% a 2,344.02 unidades.

El batacazo, apuntan los analistas, es señal de que el periodo de “luna de miel” de Trump, que ayer cumplió dos meses en el poder, ha llegado a su fin, puesto que muchos empiezan a desconfiar de las medidas de

La prohibició­n estaría relacionad­a con una amenaza del grupo Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA), activo en Yemen, afirmó la CNN. Un funcionari­o cercano al servicio de inteligenc­ia, citado por la cadena ABC, señaló que la amenaza fue hecha por guerriller­os del Estado Islámico (EI).

Se verán afectados medio centenar de vuelos diarios de nueve compañías (Royal Jordanian, EgyptAir, Turkish Airlines, Saudi Airlines, Kuwait Airways, Royal Air Maroc, Qatar Airways, Emirates y Etihad Airways) con salida de diez aeropuerto­s de ocho países, todos aliados de EU: Jordania, Egipto, Turquía, Arabia Saudí, las que había hablado el mandatario en su campaña electoral para reactivar la economía de EU, como el recorte de impuestos. También se apunta a las dudas que genera la próxima votación en la Cámara de Representa­ntes para reemplazar la reforma sanitaria del ex mandatario Barack Obama, conocida como Obamacare, que se desconoce si contará con la cantidad de votos necesarios. Para Jack Ablin, director de inversione­s de BMO Private Bank, la agenda legislativ­a de “Trump está atascada en el Congreso, ya que el optimismo inicial chocó fuerte contra la realidad”. Kuwait, Catar, Emiratos Árabes Unidos y Marruecos.

En el frente diplomátic­o, las dudas de los aliados de Washington sobre su compromiso con la OTAN se avivaron ayer al saberse que el secretario de Estado, Rex Tillerson, faltará a su primera reunión de la alianza a realizarse en Bruselas, entre 5 y 6 de abril. Sin embargo, también se conoció que Trump se entrevista­rá el 12 en Washington con Jens Stoltenber­g, secretario general de esa organizaci­ón Donald Trump advirtió ayer a legislador­es republican­os del riesgo de perder la mayoría en el Congreso si votan contra su reforma del sistema de seguros de salud, ejerciendo así una gran presión para que se apruebe la primera gran ley de su mandato.

El presidente se desplazó al Capitolio para incitar a los 237 legislador­es republican­os de la Cámara de Representa­ntes a cumplir en la votación prevista para mañana su promesa de campaña de derogar la llamada Obamacare, el sistema de cobertura médica aprobado por la anterior administra­ción.

El líder de los legislador­es disidentes del llamado Freedom Caucus, Mark Meadows, fue interpelad­o por Trump. Sin embargo, el congresist­a afirmó que el texto no contaba con los votos necesarios para ser aprobado. m

 ??  ?? Un avión de Emirates Airlines, poco antes de aterrizar ayer en el aeropuerto internacio­nal de Los Ángeles.
Un avión de Emirates Airlines, poco antes de aterrizar ayer en el aeropuerto internacio­nal de Los Ángeles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico