Milenio

SU SECRETARÍA EJERCERÁ UN PRESUPUEST­O MENOR García Cepeda anuncia nuevas líneas de trabajo

Se apuesta por desarrollo artístico, protección al derecho de autor, apoyo al libro, lectura y lenguajes digitales, diálogo y turismo culturales...

- Jesús Alejo Santiago/México

Con un presupuest­o menor al ejercido durante 2016 en alrededor de 18.5 por ciento —pasó de 15 mil 200 millones de pesos a 12 mil 500 millones—, la Secretaría de Cultura federal presentó los cuatro ejes rectores que guiarán su trabajo de 2017 a 2018. “Nos propusimos un objetivo general: hacer llegar los beneficios del arte y la cultura a un mayor número de mexicanos, y nos planteamos ciertas estrategia­s que todos vamos a llevar a cabo a partir de los ejes rectores. “Si nosotros en cada una de las áreas cumplimos con ese propósito, vamos a tener la capacidad de optimizar el gasto, de racionaliz­ar los recursos, porque los vamos a dedicar a las acciones de mayor beneficio social”, enfatizó la titular de la dependenci­a, María Cristina García Cepeda, al presentar las líneas de trabajo.

Los cuatro ejes rectores son: Cultura, un derecho con libertad; Desarrollo cultural con sentido social; Cultura y conocimien­to, y México para el mundo. De esa forma se apuesta por impulsar temas como el desarrollo artístico, la protección al derecho de autor, el apoyo al libro, la lectura y los lenguajes digitales, el desarrollo del sentido de pertenenci­a, el diálogo cultural de México con el mundo y el turismo cultural. “Con la propuesta de las líneas de trabajo hemos logrado garantizar los recursos para todos los programas sustantivo­s en cada una de las áreas, entre ellas el Paice, Foremoba y Pacmyc, programas que han sido benéficos para el desarrollo cultural del país. Estoy cierta de que todos están comprometi­dos con estas líneas de acción”.

Así, destacó la secretaria, todas las instancias del sector van tener el mismo objetivo: cada una de las acciones y de los programas que se desarrolle­n cumplirán con el objetivo prioritari­o, antes de reconocer las dificultad­es económicas como una realidad no solo nacional.

Durante la enumeració­n de las actividade­s a desarrolla­rse durante el próximo año y medio de la actual administra­ción, gran parte de ellas acciones cotidianas de las diferentes institucio­nes y direccione­s de la Secretaría de Cultura, se habló de asuntos específico­s como la ampliación de los estímulos fiscales Efiartes, con 150 millones de pesos, que serán destinados al teatro, artes visuales, danza y música.

“México es una potencia cultural, dialoga con el mundo a través de su cultura, y creo que la decisión de crear la Secretaría de Cultura pone a nuestro país al nivel que requiere la cultura y nos permite un diálogo con los países y con las propias secretaría­s del país, en un trabajo transversa­l que puede enriquecer en mucho la labor y el compromiso que tenemos en la secretaría”, resaltó García Cepeda.

Acompañada por los directores de los institutos nacionales de Antropolog­ía e Historia, de Bellas Artes, de Lenguas Indígenas, de Derechos de Autor y de Cinematogr­afía, además “Vamos a tener la capacidad de optimizar el gasto, de racionaliz­ar los recursos...” “Se apuesta por impulsar temas como el desarrollo artístico y el apoyo al libro...” de su oficial mayor y los subsecreta­rios Jorge Gutiérrez y Saúl Juárez, la funcionari­a adelantó que se va a instalar un Consejo Asesor de Cultura.

“La Secretaría de Cultura no dicta una política cultural, sino es la instancia que da las facilidade­s para que la cultura siga creciendo y floreciend­o en nuestro país, como esa potencia cultural que es México, y el consejo permitirá enriquecer los propósitos, los programas y las acciones de la secretaría”.

En el acto, la funcionari­a habló del impulso al proyecto Digitalee, un servicio de préstamo electrónic­o de libros a través de la Red Nacional de Biblioteca­s, de la creación del Centro Regional de las Lenguas Indígenas de México o de un programa de animación cultural en los albergues de migrantes mexicanos. “La participac­ión de la cultura para recibir a los connaciona­les que están llegando del otro lado de la frontera es una manera de integrarlo­s y de hacerlos sentir orgullosos de nuestro país y de México; es una forma de mitigar un poco las situacione­s en las que muchos de ellos llegan, algunas veces hasta con familias rotas”.

La instalació­n de salas de lectura en espacios de readaptaci­ón social, la ampliación a 30 sedes de la red de cinetecas, la creación de una plataforma a través de la cual se pueda ingresar a todas las plataforma­s digitales manejadas por la institució­n, el fortalecim­iento al programa La cultura A-Pantalla, la apertura de siete nuevas zonas arqueológi­cas y la continuaci­ón del programa Cultura para la Armonía fueron algunas de las acciones mencionada­s por García Cepeda para lo que resta de la actual administra­ción federal. M

 ??  ?? “Hemos logrado garantizar los recursos para todos los programas sustantivo­s en cada una de las áreas, entre ellas Paice, Foremoba y Pacmyc”.
“Hemos logrado garantizar los recursos para todos los programas sustantivo­s en cada una de las áreas, entre ellas Paice, Foremoba y Pacmyc”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico