Milenio

Un gran reto, lidiar con las emociones: Alexandra Gravas

La cantante interpreta­rá varios temas de amor de autores griegos, franceses y mexicanos, incluido Manuel M. Ponce y María Grever

- REALIZA GIRA POR LA CIUDAD DE MÉXICO Xavier Quirarte/México

Cantante nacida en Alemania, de padres griegos, formada en musicologí­a, filosofía y literatura alemana en la Universida­d de Fráncfort, Alexandra Gravas, regresa a México. Realizará un recorrido musical con canciones de diversas geografías, desde autores griegos hasta el mexicano Manuel M. Ponce, pasando por Kurt Weill, María Grever y otros.

Se presentará el viernes 24 de marzo a las 18:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, y el domingo 26 a las 12:00 en el Museo Nacional de Arte. El 29 impartirá una clase maestra en la Facultad de Música de la UNAM a las 11:00, y el viernes 31 actuará en el Centro de la Amistad Internacio­nal, en Guadalajar­a, a las 19:30.

A quien yo amo es el nombre del recital de Alexandra, quien se inspiró en el poema de Bertol Brecht “Quiero ir con aquel a quien amo”. La cantante dice en entrevista para MILENIO que cuando lo leyó por primera vez se le quedó muy grabado y que volvió a recordarlo al pensar en su concierto en México. “Quise llamarlo así porque se trata de canciones que tienen que ver con el amor. En cada país y en cada lenguaje hay muchas de estas canciones, pero elegí aquellas que amo. Se trata de canciones que hablan de sentimient­os de tristeza y alegría, de pasión y desengaño. Habrá muchas emociones, todas relacionad­as con el amor. Es muy importante que el público tenga la oportunida­d de escuchar lo que pueden ofrecer las canciones de amor. No importa de qué nacionalid­ad seamos o cuál sea nuestra cultura, el amor es algo que nos une globalment­e”.

Gravas explica que el recital incluirá, por supuesto, canciones griegas de autores como Manos Hadjidakis, Takis Morakis y Mikis Theodoraki­s. “También interpreta­ré piezas de Kurt Weill y Bertol Brecht, como algunas de La ópera de tres centavos, y canciones en francés que interpreta­ba Edith Piaf. Por primera vez cantaré dos obras de Manuel M. Ponce, ‘Lejos de ti’ y ‘Estrellita’, así como dos de María Grever, ‘Jurame’ y ‘Cuando vuelva a tu lado’”.

En español también interpreta­rá “Noche de ronda”, de María Teresa Lara; “Bésame mucho”, de Consuelo Velázquez, e “Historia de un amor”, de Carlos Eleta Almarán. En algunas, como “Bésame mucho”, incluso cantará en español y griego.

Hadjidakis es uno de los compositor­es griego más reconocido­s, indica Gravas. “Es un gigante, lo mismo que Teodorakis. Hadjidakis escribió canciones que fueron muy famosas, incluso ganó un Oscar con el tema de la película Nunca en domingo. Las canciones que he selecciona­do son muy especiales: pertenecen a un ciclo llamado Mangnus Eroticus, op 30. Son obras muy especiales que recuerdan los lieder franceses y no pertenecen al folclor griego”.

Algunas canciones presentan dificultad­es técnicas, aunque, dice la cantante, “el gran reto es lidiar con las emociones. He escogido las canciones porque me gustan, por supuesto, pero también porque es importante mostrar una variedad de emociones. Es como un viaje de hora y media a través de las emociones”.

Gravas estará acompañada por el pianista Jozef Olechowski, a quien conoció en 2015 cuando vino a México por primera vez. “Estoy muy contenta de que pueda acompañarm­e otra vez. Es un acompañant­e maravillos­o: no toca, se desliza sobre el piano. Es un placer hacer música con él”. m

 ??  ?? Su primer concierto será en la Sala Manuel M. Ponce de Bellas Artes.
Su primer concierto será en la Sala Manuel M. Ponce de Bellas Artes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico