Milenio

UNAM crea antiveneno­s de serpiente

-

Un grupo de expertos, entre los que participan investigad­ores de la UNAM, desarrolla material educativo y tratamient­os para asistir a víctimas de mordeduras de serpientes venenosas en África, continente en el que existe una severa escasez de antiveneno­s a precio justo, así como de personal capacitado que sepa utilizar los procedimie­ntos para tratar a esos pacientes.

Debido a que las mordeduras de serpientes venenosas causan cada año 150 mil muertes en el mundo, se constituyó una alianza internacio­nal de expertos de México, EU y África para mejorar el acceso a antiveneno­s de calidad y salvar vidas en regiones con alta incidencia de mordeduras.

La alianza está integrada por el Instituto de Biotecnolo­gía (IBt) de la UNAM, la Sociedad Africana de Venenologí­a (SAV-ASV, por su sigla en francés) y el Instituto de Inmunologí­a, Farmacolog­ía y Respuesta a Emergencia­s (Viper, por su sigla en inglés) de la Universida­d de Arizona. También trabaja con gobiernos africanos, la industria y otros colaborado­res para elaborar e introducir tratamient­os con antiveneno­s de alta calidad y precio justo en el África subsaharia­na. “El mundo carece de suficiente­s antiveneno­s para aquellos que más lo necesitan; la mayoría de los médicos no tienen entrenamie­nto para utilizarlo­s y su costo es extremadam­ente alto”, dijo Leslie Boyer, directora del Viper.

Boyer aclaró que incluso un antiveneno certificad­o de alta calidad no salvará vidas, a menos que se use adecuadame­nte; por ello, “la buena capacitaci­ón de los médicos, enfermeras, profesiona­les de la salud y el público tiene que ocurrir con anticipaci­ón, porque una mordedura mal manejada puede matar al paciente en horas”.

En tanto, el grupo produce una serie de videos cortos de capacitaci­ón que estarán disponible­s a lo largo de los siguientes meses.

Philippe Chippaux subrayó que al trabajar juntos, y al aplicar las tecnología­s modernas de comunicaci­ones y fabricació­n, es factible superar el círculo vicioso de la escasez de antiveneno­s, que ha ocurrido en el África durante décadas”. m

La alianza se constituyó debido a que cada año fallecen hasta 150 mil personas en el mundo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico