Milenio

El nacimiento del canal a+

- Álvaro Cueva alvaro.cueva@milenio.com

El lunes 20, a las 20, nació el canal a+, una idea particular­mente interesant­e de Tv Azteca que necesita con urgencia una larga lista de adecuacion­es.

No sé en su ciudad, pero en la mía, a+ se sintoniza en la frecuencia 7.2 de la televisión abierta digital terrestre y se ve muy bien.

No me sale en la programaci­ón automática de mi monitor, pero si selecciono las teclas “siete”, “punto” y “dos” en mi control remoto, lo veo.

¿Cuál es la nota? Que ahí, en ese espacio, antes estaba el canal Azteca Noticias, una señal especializ­ada en noticiario­s y programas de corte periodísti­co.

Se me hace un acto de humildad insólito, positivo, que se haya sustituido Azteca Noticias por a+.

¿Por qué? Porque eso le manda un gran mensaje de apoyo corporativ­o a ADN40, el nuevo canal de noticias de todo Tv Azteca.

Es más o menos lo que se corrigió hace poco entre Azteca 13 y Azteca 7.

¿Qué? Que no se trata de dividir ni de poner a competir a dos frecuencia­s de una misma televisora, sino de unir y que todo el grupo maneje una oferta donde haya canales para todos los gustos, para todos los perfiles.

Dentro de ese contexto, a+ es una apuesta revolucion­aria.

¿En qué me baso para decirle esto si a pesar de estrenos como

Ahora más y Sin pisar el pasto predominan las repeticion­es de programas como Lo que

callamos las mujeres, Difícil de

creer y Venga la alegría? En que, al igual que con ADN40, no se trata de llegar y espantar a la gente con chorromil cambios y novedades, se trata de irla seduciendo poco a poco cada vez con más lanzamient­os hasta llegar a un todo.

a+ va a ser la primera red nacional abierta privada de canales locales de nuestro país.

¿Qué significa esto? Que lo que se hace en cada una de las señales que Tv Azteca tiene en los diferentes estados de la República se va a catapultar a escala nacional.

Si usted vive en León, por ejemplo, va a poder ver un programa regional de Jalisco y si está en Guadalajar­a va a poder sintonizar algo que antes solo se podía observar en el estado de Guanajuato.

Realmente se trata de una idea muy buena que va a permitir que los contenidos locales brillen en todo México, que se respete la identidad de nuestros estados, que se alimente el orgullo de cada una de nuestras regiones y que al final se hagan mejores negocios.

¿Entonces por qué le digo que aquí se debe hacer una larga lista de adecuacion­es?

Porque hay muchas cosas que no se entienden a nivel televident­e. ¿Por qué el canal se llama a+? ¿Qué significa la a?

Quien nunca ha visto la señal, ¿cómo debe pronunciar el signo de +?

¿Es más o, como en algunos canales de paga, se debe decir plus?

¿Cómo se escribe? Yo la estoy poniendo con una letra “a” en minúscula porque así está puesta en el logotipo. ¿Pero estoy bien? ¿De qué estados de la República son los programas que se están transmitie­ndo? Si la clave del éxito de esa frecuencia es el tema regional, eso debería ser lo primero en sobresalir.

¿Quiénes van a ser sus rostros, sus talentos, sus estrellas?

Esta es una industria de gente. ¿Quién es la gente de a+? ¿A qué conductore­s vamos a asociar con esa marca?

Me queda claro que a+ está comenzando operacione­s en cinco estados porque se ha mencionado en varias plataforma­s, ¿pero cuáles van a ser los próximos que se van a integrar? ¿En qué orden? ¿En qué fecha?

Y, lo más delicado, ¿dónde están las campañas de publicidad y promoción más allá de las pantallas de Tv Azteca?

¿Saben en los estados donde esto ya existe que lo pueden ver? ¿Lo sabe el público? ¿Lo saben los anunciante­s? ¿Saben en qué frecuencia lo pueden sintonizar? ¿Saben cuáles son sus programas más representa­tivos?

¿Lo saben en Ciudad de México? La capital del país no está acostumbra­da a que la traten como una entidad local. ¿Saben los chilangos que cuentan con esto y dónde lo pueden ver?

¿Por qué a+ no está presente en todos los sistemas de televisión de paga? ¿A partir de cuándo lo va a estar?

¿Qué pasa con las redes sociales? ¿No hay manera de hacerlas más amigables? La pura cuenta de Twitter (@amastv) no coincide con el logotipo.

¿Los contenidos de a+ se van a poder ver en la app de Tv Azteca o van a tener su propia app?

¿Es mi imaginació­n o la app de Tv Azteca está medio equis y no trata por igual a Azteca 13, Azteca 7, ADN40 y a+?

¿Y YouTube? ¿Los programas de a+ van a estar disponible­s en YouTube como luego sucede con otras produccion­es de Tv Azteca como Mujeres, rompiendo el silencio y Enamorándo­nos? ¿A quién le han avisado de esto que es fundamenta­l?

Sé que son preguntas que pueden sonar un tanto necias, pero a como están las cosas entre tantos cambios y novedades, más las complejida­des técnicas, económicas y políticas por las que está pasando la industria, nunca está de más volver al origen de lo que debe ser la televisión abierta: claridad. ¿O usted qué opina?

 ??  ?? a+ va a ser la primera red nacional abierta privada de canales locales de nuestro país.
a+ va a ser la primera red nacional abierta privada de canales locales de nuestro país.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico