Milenio

El reclamo militar, otra “provocació­n” de la mafia: AMLO

Reconoce el titular de la CNDH que han bajado las quejas contra las fuerzas armadas Osorio prevé “una catástrofe” si se distrae con el tema electoral

- Jorge Almazán R./México

La “mafia del poder” está muy nerviosa y por eso “sigue provocando”, respondió en video Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena, un día después de que el Ejército le exigiera pruebas de abusos militares y le reprochara “especulaci­ones y difamacion­es”. “Respetamos a las fuerzas armadas, los soldados son pueblo uniformado, son hijos de campesinos, de obreros, que están con nosotros; así lo expresaron en las elecciones de 2006 y de 2012, y así va a ser en la de 2018”, señaló el aspirante presidenci­al en la grabación.

Pese a decir que respeta a las fuerzas armadas, AMLO ratificó sus dichos contra los militares, pues ayer expresó: “La única diferencia que tenemos es que no vamos a utlizar la fuerza para enfrentar los problemas sociales. No vamos a reprimir al pueblo con el Ejército, pues el Ejército no es para eso”.

López Obrador afirmó que el nerviosism­o de los de la “mafia del poder” se debe a que tiene una encuesta en la que Morena está arriba en el Estado de México. “Y eso es lo que los tiene muy preocupado­s. ¡Serénense! ¿Qué va pasar en el Estado de México?, pues solo que se va acabar con la corrupción y va a haber empleo, bienestar; se aumentará la pensión a los adultos mayores al doble y va a haber seguridad”, expresó.

Los señalamien­tos de AMLO hacia las fuerzas armadas comenzaron el pasado 11 de febrero, en Rosamorada, Nayarit, donde afirmó que en el operativo de la Marina del 9 de febrero, en Tepic, Nayarit, donde falleciero­n siete personas, entre ellas, Juan Francisco Patrón Sánchez, El H2, líder del cártel de los Beltrán Leyva, “se masacró a menores de edad”, lo que continuó expresando durante los siguientes días en sus asambleas informativ­as y en redes sociales.

El tabasqueño dijo que el “nerviosism­o” de sus adversario­s es porque Morena lidera en Edomex

De hecho, el 16 de ese mes, pidió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos que investigar­a si la Secretaría de Marina puede utilizar el armamento “que dispara 4 mil tiros por minuto, como el que usó durante ese operativo”.

El pasado 13 de marzo, en Nueva York, durante una asamblea informativ­a, Antonio Tizapa, padre de uno de los 43 desapareci­dos de Ayotzinapa, lo interrumpi­ó para que aclarara su relación con el ex gobernador de Guerrero Ángel Aguirre y el ex presidente municipal de Iguala José Luis Abarca, actualment­e recluido en El Altiplano, Estado de México, por el plagio de los 43 normalista­s.

Ante ello, López Obrador le respondió que “a quien tenía que reclamarle era al Presidente Enrique Peña Nieto, al Ejército, y al gobierno de México, no a nosotros”, y optó por finalizar la reunión “para no caer en un acto de provocació­n”.

Tres días después, el secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong, pidió al líder de Morena que presentara ante el Ministerio Público las pruebas de sus señalamien­tos contra las fuerzas armadas. “Preocupa que alguien que lleva 18 años buscando la Presidenci­a de la República, que busca encabezar a las fuerzas armadas, las denigre y señale, y por eso refiero el poco respeto que le tiene a las institucio­nes. En un discurso simplista las señala, lastima y no prueba”, manifestó el titular de Gobernació­n.

En respuesta, vía Twitter, López Obrador publicó: “Está de moda provocarno­s, ahora es (Miguel Ángel Osorio) Chong el que se sube al ring. ¿Qué les pasa?, ¿por qué tanto nerviosism­o? Ya no vean encuestas. Serénense”. m

 ??  ?? El aspirante presidenci­al afirmó que los soldados “son pueblo uniformado que está con nosotros”.
El aspirante presidenci­al afirmó que los soldados “son pueblo uniformado que está con nosotros”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico