Milenio

ABRE EXPOSICIÓN EN LA CASA LAMM

Sergio Hernández recrea la Visión de los vencidos

- Leticia Sánchez Medel/México

Sergio Hernández inaugurará hoy su exposición Pasión naturante, en Casa Lamm, curada por Giorgio Antei. En ella también presentará dos de sus libros, Códice Hernandino-Mixteco y Hernández, tres pasiones, publicados por el editor de publicacio­nes de arte, Franco Maria Ricci.

Asimismo, ya ultima los detalles de su más reciente muestra, que presentará en el casco histórico de Sevilla, España, a partir del 4 de abril, además de que también tiene puesta su atención en la ilustració­n del libro Visión de los vencidos (publicado originalme­nte en 1959) de Miguel León-Portilla.

El artista oaxaqueño, con su estilo inconfundi­ble, muestra a MILENIO una selección de 20 piezas que exhibió en la gran exposición en el Palazzo delle Esposizion­i, en Roma; en el Labirinto de Franco Maria Ricci, en Parma, y en el Museo de Arte Moderno de Bogotá.

Rodeado de sus obras, algunas en gran formato colgadas en la Casa Lamm, Hernández dice que en estos momentos su atención la ocupa un gran proyecto: ilustrar la obra Visión de los vencidos, de León-Portilla. “Me gustaría mucho hacer la ilustració­n de Visión de los vencidos, esta forma de ver, en los textos del maestro León-Portilla (con quien he estado en contacto), el mundo y la crónica de quienes fueron derrotados. Voy muy avanzado: tengo alrededor de 30 ilustracio­nes, pero por la extensión de las crónicas pienso que realizaré más de 120 obras, con la finalidad de lograr una recreación de estas grandes imágenes literarias que hablan de la Conquista y de la tragedia humana”.

Mapas redescubie­rtos

El artista oaxaqueño no detiene su intensa labor: en unas semanas más viajará a España para inaugurar, el 4 de abril, en el Hospital de la Santa Caridad, en el casco histórico de Sevilla, su exposición Sergio Hernández. El inventor de mapas, nuevos códices mixtecos, que estará conformada por 90 óleos, frescos y acuarelas.

Lo consideran el inventor de mapas, porque esa palabra era utilizada por los españoles para nombrar a los códices precolombi­nos, elaborados con tiras de piel de venado por los artistas mixtecos para representa­r su historia. “En ese convento presentaré una gran exposición y la gran tira (mapa) que es la versión más trágica de uno de los códices de Michoacán: la crónica de Michoacán, que habla sobre las conquistas de los pueblos a la llegada de los españoles, y de cómo se realizaban sacrificio­s humanos, que no eran muy diferentes a lo que estamos viviendo hoy; quizá eran más crueles porque mataban a los niños y se los comían, pero seguimos siendo unos bárbaros”, asegura Hernández, quien llevaba 20 años sin exponer de manera formal su obra.

Antei, el curador, refiere que el “público sevillano podrá apreciar algunas de las piezas con que Hernández, artista originario de la Mixteca, ha venido documentan­do su personal redescubri­miento de los mapas de sus ancestros. Son obras doblemente significat­ivas, ya que si por un lado atestiguan el apego de Hernández al legado cultural de su tierra, por el otro ponen de manifiesto su madurez artística y su originalid­ad. Con trazos certeros, explotando pigmentos inusuales, el pinto va llenando unos pequeños retablos con figuras que narran historias pasadas y presentes”.

También Antei destaca que la inventiva, el dominio técnico y el sentido estético hace de Hernández una de las personalid­ades más interesant­es del panorama artístico mexicano de hoy.

Amenazado

La muestra Pasión naturante, de Sergio Hernández, que estará expuesta en la Casa Lamm (Álvaro Obregón 99, colonia Roma) hasta el 7 de mayo, posteriorm­ente será llevada para su exhibición en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), en el marco del 35 aniversari­o de este recinto, que es para él “el museo más importante del país”, por su actividad y por su contacto con la frontera norte de México. “Me satisface exponer en el Cecut alrededor de 140 obras, entre esculturas, cerámica y estos cuadros, en Tijuana, ya que soy también un inmigrante de Santa María Xochistlap­ilco, de Huajuapan de León, de donde salí hace 40 años. Después regresé a Oaxaca y me volví un desplazado, porque se me estigmatiz­ó, se me amenazó y ahora tengo medidas cautelares, luego de las amenazas de muerte que me hicieron los ex gobernador­es José Murat, Ulises Ruiz y Gabino Cué, por la defensa que hago de la cultura y del patrimonio cultural”, sostiene el creador, quien afirma que continuará con su labor creativa y su lucha social. M

 ??  ??
 ??  ?? Lo consideran el inventor de mapas, porque esa palabra la utilizaban los españoles para nombrar los códices.
Lo consideran el inventor de mapas, porque esa palabra la utilizaban los españoles para nombrar los códices.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico