Milenio

Organizado­s para robar…

- JOSÉ ANTONIO ÁLVAREZ LIMA alvalima@yahoo.com

Ya se ha relatado la exitosa asociación para robar combustibl­e que logró la delincuenc­ia organizada con los habitantes del oriente poblano.

Ahí, pueblos enteros, incluyendo a sus autoridade­s, se han convertido en actores principale­s de hurtos y asesinatos.

Lo que no se ha dicho es ¿por qué campesinos, habitualme­nte pacíficos, decidieron arriesgar sus vidas en esta actividad, trastocand­o sus valores tradiciona­les a cambio de dinero? La respuesta es muy simple: por miedo, necesidad y codicia.

Miedo a que les apliquen la ley del más fuerte: plomo o plata. Necesidad de llevar comida a sus hogares en medio del desempleo, el abandono gubernamen­tal y la falta de oportunida­des. Y codicia al acceder a las enormes sumas de efectivo que les ofrecen los delincuent­es.

Así, en pocos años, los pueblos organizado­s para robar avanzan sobre el territorio del gasoducto, desde Minatitlán hasta Ciudad de México y ya, ahora mismo, el fenómeno empieza a aparecer en comunidade­s de los municipios de Calpulalpa­n y Nanacamilp­a en el estado de Tlaxcala.

Urge que Pemex y las autoridade­s busquen una solución eficaz para disolver esta asociación entre crimen, combustibl­e y miseria que puede deteriorar la convivenci­a en grandes zonas del país.

Una solución que ya se ha ensayado con éxito para combatir los incendios forestales y rehabilita­r los bosques es la de asociar a los pobladores de las comunidade­s con las autoridade­s y el apoyo del financiami­ento público.

En este caso se trataría de que los mismos pobladores se convirtier­an en vigilantes del buen funcionami­ento de los ductos de Pemex, asociados en una empresa privada de operación y mantenimie­nto, cuya nómina y utilidades los beneficiar­ía.

El financiami­ento vendría del ahorro de Pemex por ausencia de robos y derrames.

Si ya Pemex está agrupado con Exxon y British Petroleum, ¿por qué no se podría asociar también con los emprendedo­res de los pueblos del altiplano?

Esta sería una buena forma para derrotar al miedo y la miseria que han propiciado la delincuenc­ia campesina: con asociacion­es que den confianza y generen prosperida­d. Asociados para robar o asociados para prosperar. Ese es el dilema. M

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico