Milenio

CIDH, por descartar la “verdad histórica”

- CRITICA DEFENSA EFE/Washington

La Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) consideró “muy grave” y “una ruptura” que México defendiera la “verdad histórica” en el caso Iguala, que sostiene que los 43 normalista­s desapareci­dos en 2014 fueron incinerado­s en un basurero.

El Estado mexicano dijo en una audiencia de la CIDH, el pasado viernes, que “no se ha consolidad­o otra hipótesis que esa”, pero que agotará todas las líneas de investigac­ión posibles y atenderá las recomendac­iones del grupo de expertos de la comisión.

Pero ese grupo, que acompañó la investigac­ión entre enero de 2015 y abril de 2016, pidió al gobierno descartar la hipótesis del basurero, algo que le reclamaron de nuevo los comisionad­os y los familiares de las víctimas en una reunión privada tras la audiencia del viernes, según explicó ayer la CIDH en una rueda de prensa.

El secretario ejecutivo de la comisión, Paulo Abrão, indicó que la reunión fue “muy difícil” y que los familiares de los desapareci­dos anunciaron que solo continuará­n el diálogo si el gobierno descarta la tesis del basurero.

En tanto, Carlos Beristain, uno de los expertos independie­ntes que investigar­on el caso, pidió al gobierno mexicano cumplir con su compromiso de cambiar la narrativa.

Tras la presentaci­ón de su libro El tiempo de Ayotzinapa, en la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamer­icanos (WOLA), recordó que el grupo de expertos independie­ntes rechaza esa versión.

Consideró que son “malos indicadore­s” tanto el hecho de que México siga manteniend­o esa línea de investigac­ión como que no se haya avanzado en las pesquisas. Por ello llamó al gobierno a generar confianza en las familias y no condenarlo­s a no saber qué pasó. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico