Milenio

Presentan ley para combatir el tráfico de armas a México

Congresist­as de California y NY plantean penas de 20 años de cárcel

- EFE/Washington

Varios congresist­as demócratas presentaro­n hoy un proyecto de ley en la Cámara baja de Estados Unidos para luchar contra el tráfico ilícito de armas de fuego hacia México, a fin de que esta práctica sea considerad­a crimen federal, algo hasta ahora no tipificado.

Los legislador­es Norma Torres, de California, y Eliot Engel e Yvette D. Clarke, de Nueva York, presentaro­n ayer la iniciativa, que prevé ampliar un requisito actual para reportar las ventas múltiples de rifles a la Agencia de Alcohol, Tabaco y Armas (ATF, por sus siglas en inglés).

También convertirí­a el tráfico de armas en un delito federal punible con 20 años de prisión y requeriría que los organismos encargados de luchar contra las armas de fuego mejoren la coordinaci­ón en sí. “El presidente Donald Trump ha propuesto gastar miles de millones de dólares de los contribuye­ntes construyen­do un muro entre EU y México que hará poco para asegurar la frontera y solo ha ofendido a nuestros aliados mexicanos y latinoamer­icanos en el proceso”, dijo Torres, miembro del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara y fundadora y copresiden­ta del caucus de Centroamér­ica. “Mis colegas demócratas y yo tenemos una propuesta más barata y mucho más efectiva para asegurar la frontera y mantener las armas fuera de las manos de criminales peligrosos”, agregó.

A su vez, Engel, el demócrata de más alto rango de la comisión de exteriores, insistió en que “es muy loco” que el tráfico de armas ilegales hacia y desde México “no sea actualment­e un crimen federal” en Estados Unidos. “Este es un ejemplo más de lo increíblem­ente laxas que son nuestras leyes de armas. Los traficante­s pueden cruzar las fronteras estatales e internacio­nales en este momento sin temor a ser procesados por el gobierno federal”, señaló. “El gobierno federal también tiene prohibido recopilar datos sobre este tipo de actividad. Esto es obvio, cosas de sentido común que han sido obstaculiz­adas por el lobby de las armas durante demasiado tiempo”, puntualizó.

Por ello, Engel subrayó que si el país quiere tomarse en serio su seguridad, “hay que abordar esta cuestión obvia”.

Trump ha expresado repetidame­nte su interés en tocar el problema del tráfico transfront­erizo de armas, algo que el mismo mandatario discutió tan solo una semana después de su toma de posesión en enero, con su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, vía telefónica.

No obstante, la relación se tensó entre ambos cuando el multimillo­nario rubricó una orden ejecutiva para instruir a la “construcci­ón inmediata” del muro fronterizo con México, y aseguró que los mexicanos reembolsar­ían “ciento por ciento de su costo”. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico