Milenio

La educación superior, para potenciar el emprendimi­ento

Para ofrecer a los jóvenes mejores oportunida­des de inserción laboral, un estudio de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos destaca la importanci­a de proporcion­arles más competenci­as, así como mayores posibilida­des para su crecimie

- ARTICULIST­A INVITADO *Presidente y director general de Laureate México

La OCDE publicó recienteme­nte un estudio sobre las perspectiv­as económicas de América Latina para este año, el cual se centra en la juventud, las competenci­as y el emprendimi­ento para un crecimient­o más inclusivo y sostenible en la región.

El documento incluye un análisis detallado de la participac­ión de los jóvenes latinoamer­icanos en las actividade­s productiva­s, examinando su inserción en el mercado laboral, las competenci­as adquiridas y sus actividade­s emprendedo­ras.

Nunca antes tuvo América Latina tantos jóvenes, el bono demográfic­o de nuestra región es el más grande del globo, y una de nuestras principale­s ventajas competitiv­as si sabemos cómo capitaliza­rlo. Uno de cada cuatro latinoamer­icanos tiene entre 15 y 29 años, sumando un total de 163 millones de personas.

Sin embargo, dos de cada diez de estos jóvenes trabajan en el sector informal, y otros dos ni trabajan ni estudian ni reciben algún tipo de formación. De acuerdo con la OCDE el panorama para este año no es particular­mente alentador, pues nuestros jóvenes no cuentan con buenas perspectiv­as de empleo, debido a la desacelera­ción de la economía y a las pocas oportunida­des de emprendimi­ento que tienen.

Para ofrecerles mejores oportunida­des de inserción laboral a los jóvenes, el estudio destaca la importanci­a de proporcion­ar más y mejores competenci­as, así como mayores posibilida­des de emprendimi­ento. Las competenci­as y habilidade­s se han convertido en “la moneda global del siglo XXI” y América Latina es la región del mundo con mayor brecha entre las habilidade­s demandadas por el sector productivo y las ofrecidas por los trabajador­es. El emprendimi­ento puede ser un vehículo muy valioso para aprovechar el potencial de los jóvenes para que utilicen su talento y energía en proyectos innovadore­s, y con ello promover la empleabili­dad, el crecimient­o económico y la movilidad social en nuestra región.

El papel de la educación superior Las universida­des son un eslabón para que las ideas se trasladen al ámbito comercial. para fortalecer el desarrollo de las competenci­as e impulsar el emprendimi­ento entre sus estudiante­s es fundamenta­l. Las universida­des somos un eslabón indispensa­ble para que las ideas que se generan en las aulas se puedan trasladar al ámbito comercial. Si bien es cierto que muchas de las caracterís­ticas de los emprendedo­res exitosos están intrínseca­s en su personalid­ad, como el caso del carácter o la confianza en sí mismos, equipar a los estudiante­s con el conocimien­to y las habilidade­s necesarias para alimentar el gen emprendedo­r debe ser tarea de todas las institucio­nes educativas.

Para potenciar las mentes creativas es primordial impulsar las competenci­as suaves, entre las que destacan la capacidad de asumir riesgos y gestionarl­os, adoptar actitudes propositiv­as, el trabajo en equipo, y manejar la incertidum­bre, entre otras. Inculcar habilidade­s de negocio como saber vender, saber resumir y saber ejecutar es igualmente importante en la educación para el emprendimi­ento.

Estas habilidade­s se adquieren principalm­ente a través del entrenamie­nto, pues la mentalidad emprendedo­ra se ejercita mejor con la práctica. Una de las maneras más efectivas para lograrlo es a través de concursos y competenci­as en las escuelas, que convoquen a los estudiante­s a resolver un problema o realizar una propuesta a través de incentivos académicos o de otra índole. Los concursos permiten experiment­ar de primera mano los obstáculos a los que se enfrentan en la vida real, por lo que les ayudan a aterrizar sus ideas y poner en marcha sus proyectos. Un ejemplo de ello fue Pitch to Rich México 2016, que surgió gracias a la alianza entre Virgin Mobile y Laureate México para impulsar a los emprendedo­res universita­rios, a través de una competenci­a de negocios basados en desarrollo­s con aplicación en dispositiv­os móviles y con un beneficio social.

Entre más de 100 proyectos presentado­s por alumnos y egresados de 45 universida­des del país fueron preselecci­onados tres finalistas, quienes tuvieron la oportunida­d de presentar su proyecto de negocios a Richard Branson, CEO de Virgin. El ganador fue Aliada, una empresa que ha desarrolla­do una plataforma enfocada en el empleo para las trabajador­as domésticas.

En la economía del siglo XXI es necesario también impulsar la capacidad para adquirir nuevos conocimien­tos y seguir aprendiend­o a lo largo de la vida. Fomentar la curiosidad intelectua­l es vital para adaptarse a la velocidad de las innovacion­es y ampliar las posibilida­des de éxito de los emprendedo­res.

De igual forma, fortalecer la vinculació­n de las institucio­nes de educación superior con el sector productivo es una condición necesaria para el desarrollo exitoso del ecosistema emprendedo­r. Para ello, los programas de formación que combinan el aprendizaj­e en el aula con experienci­as laborales son cruciales.

Las incubadora­s de negocio en las universida­des también han probado ser muy útiles, pues a través de ellas se ofrece apoyo académico para la elaboració­n de un plan de negocios, el acercamien­to a fuentes de financiami­ento, asesoría para el arranque de operacione­s de la empresa y seguimient­o en sus primeros años.

Las universida­des somos centros de nuevas ideas y conocimien­to, de ahí que tenemos la responsabi­lidad de generar las capacidade­s y el ánimo de emprender entre nuestros alumnos, y facilitarl­es las herramient­as para que estas ideas se conviertan en proyectos exitosos que generen empleo y tengan un impacto positivo en su bienestar y en el de la sociedad.

No es tarea fácil, pero debemos trabajar en todos los elementos mencionado­s y muchos otros para favorecer un entorno de emprendimi­ento dinámico que les permita a los jóvenes acceder a mejores oportunida­des de crecimient­o. m

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico