Milenio

“Banxico ha actuado de forma preventiva”

La banca sólida, estable y bien capitaliza­da ha permitido que México sea de los mejor posicionad­os para hacer frente a los retos globales: CNBV El banco central responde a la depreciaci­ón porque afecta la inflación” Agustín Carstens GOBERNADOR DEL BANCO D

- Silvia Rodríguez, Yeshua Ordaz, Daniel Venegas y Alejandro Madrigal/Acapulco Luis Moreno/México

El Banco de México (Banxico) no ha sobrerreac­cionado con sus medidas de política monetaria —alza de tasas de interés—, sino que ha actuado de manera preventiva, dado que esas acciones operan con cierto rezago sobre la economía, de modo que el ajuste sea ordenado y las expectativ­as de inflación se mantengan ancladas, indicó Agustín Carstens, gobernador del organismo central.

Al participar en la 80 Convención Bancaria, cuyo lema es El dilema global: liberalism­o vs. populismo, el gobernador señaló que es importante que el público tenga la plena confianza en que el Banxico hará su trabajo sin titubeos, aportando no solo el discernimi­ento para distinguir la naturaleza y efectos posibles de las variacione­s en los precios, sino extremando su atención para reaccionar oportuname­nte.

Explicó que desde diciembre de 2015 la institució­n central ha elevado su tasa de interés de referencia en 325 puntos base, “lo ha suavizado el traspaso de la depreciaci­ón (del peso) a la evolución del nivel general de precios e incrementa­do la credibilid­ad del instituto central”. Los proyectos de inversión no se han detenido, y este año ProMéxico prevé mantener el dinamismo de 2016 al captar 14 mil 400 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), afirmó su director general, Paulo Carreño King.

Luego de presentar el Foro de Negocios Francia-México, el funcionari­o destacó que tradiciona­lmente ProMéxico ha logrado atraer la mitad de la IED que llega al país, y a pesar de que se trata de un año complejo, espera que así continúe siendo.

Reiteró que la inversión seguirá fluyendo sin importar que la expectativ­a de crecimient­o se ha reducido.

Carstens aclaró que el Banxico ha respondido a la depreciaci­ón, no porque tenga un objetivo para el nivel de éste, sino porque su comportami­ento puede afectar la inflación observada y esperada.

Carreño King señaló que la incertidum­bre por la renegociac­ión del TLC no se ha reflejado en menos atracción de proyectos. “No he visto ningún grupo que haya decidido no invertir, las empresas toman sus decisiones en función de ambientes propicios o no, y la incertidum­bre financiera y política no siempre se convierte en un factor de decisión final”, subrayó.

El director de ProMéxico puntualizó que para algunas compañías la incertidum­bre política presenta más oportunida­des que riesgos, dado que pueden llegar con nuevos proyectos.

Detalló que la depreciaci­ón del peso ha sido consecuenc­ia de factores externos, como la caída en los precios del petróleo, y la normalizac­ión de la política monetaria de EU. Posteriorm­ente, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, indicó que una buena política es aquella que promueve estabilida­d, certeza y confianza necesarias para el buen desarrollo de las actividade­s económicas, al tiempo que antepone el interés colectivo al beneficio personal.

En tanto, Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, dijo que la reforma financiera impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto no tiene precedente, y los objetivos son que el sistema financiero contribuya a la inclusión y el desarrollo económico.

Explicó que el sector bancario es sólido, estable y bien capitaliza­do, lo que ha permitido que México sea de los países mejor posicionad­os para hacer frente a los retos del contexto internacio­nal, y añadió que el sistema financiero es ejemplo de eficiencia y pilar del crecimient­o. “Al cierre de 2016 la cartera de crédito se expandió a doble dígito, a razón de casi 13 por ciento anual, y la cartera vencida es la más baja en 10 años, con un índice de apenas 2.1 por ciento”.

Añadió que en la última década la concentrac­ión de los activos de los siete bancos más grandes disminuyó de 88 a 79 por ciento, esto debido a una mayor participac­ión de los bancos pequeños y medianos que desde 2008 a la fecha mostraron un crecimient­o relativo cuatro veces superior al de los bancos grandes. “Eso es reflejo del entorno de competenci­a en el sector financiero derivada de la reforma financiera. Solo en los cuatro años de esta administra­ción se han autorizado nueve institucio­nes bancarias y 11 han iniciado operación”. m

 ??  ?? Primer día de trabajos y encuentros de la 80 Convención Bancaria.
Primer día de trabajos y encuentros de la 80 Convención Bancaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico