Milenio

Vigilancia casual, no deliberada, a Trump

Ex colaborado­r acepta nexos con los rusos

- CONGRESIST­A REPUBLICAN­O DEVIN NUNES Agencias/Washington

Las comunicaci­ones privadas entre Donald Trump y su equipo de transición pudieron haber sido captadas por funcionari­os estadunide­nses de inteligenc­ia que monitoreab­an otros objetivos y distribuid­as de manera indebida entre agencias de espionaje, reconoció el republican­o Devin Nunes, presidente de la Comisión de Inteligenc­ia en la Cámara de Representa­ntes.

Los comentario­s de Nunes provocaron que el demócrata de mayor rango en la comisión, Adam Schiff, renovara los llamados de su partido para que se realice una investigac­ión independie­nte a los nexos de Trump con Rusia, además de la indagatori­a que realiza el panel encabezado por republican­os.

Nunes afirmó que la vigilancia se realizó legalmente y no parece estar relacionad­a con la actual investigac­ión del FBI sobre los contactos entre allegados de Trump con Rusia, ni con la presencia de alguna orden penal.

Las revelacion­es, aseguró, no cambian su evaluación de que son falsas las declaracio­nes del magnate de que se intervinie­ron los teléfonos en la Torre Trump durante la pasada campaña electoral por parte del gobierno de Barack Obama.

El legislador california­no dijo que cree que las comunicaci­ones del equipo de Trump fueron captadas “incidental­mente”, pero insinuó que los contenidos quizá fueron propagados inapropiad­amente en reportes de inteligenc­ia.

Nunes respondió en un principio “sí”, cuando se le preguntó si el actual mandatario estuvo entre quienes fueron afectados por el supuesto espionaje, pero después dijo que solo era “posible”.

Por separado, Paul Manafort, ex jefe de campaña de Trump, aceptó que hace 10 años trabajó para el multimillo­nario Oleg Deripaska, aliado del mandatario ruso, Vladímir Putin.

Indicó que representó al magnate ruso en asuntos comerciale­s y personales en países donde tenía inversione­s. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico