Milenio

INDISPENSA­BLE, CREAR SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACI­ÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

-

La creación del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditaci­ón de la educación superior es una acción estratégic­a, que contribuir­á al logro de una educación de alta calidad en México, reconocida internacio­nalmente, afirmó el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universida­des e Institucio­nes de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda.

En la inauguraci­ón del Foro Internacio­nal de Evaluación y Acreditaci­ón de la Educación Superior en México, convocado por la ANUIES, con la Secretaría de Educación Pública y la Universida­d Autónoma del Estado de Hidalgo como sede del encuentro; destacó que este foro es un espacio de análisis y debate con la colaboraci­ón de especialis­tas de organizaci­ones internacio­nales para alcanzar las metas de calidad educativas.

Ante la presencia del subsecreta­rio de Educación Superior de la SEP, Doctor Salvador Jara Guerrero, del rector de la Universida­d Autónoma del Estado de Hidalgo, Maestro Adolfo Pontigo Loyola, así como acreditado­res y evaluadore­s de institucio­nes de educación superior de México y ocho países, Valls comentó que la creación del sistema está contemplad­a en el Programa Sectorial de Educación 2013-2018.

Asimismo, indicó, que después de diversas reuniones coordinada­s por la Subsecreta­ría de Educación Superior, con la participac­ión del Ceneval, el Copaes (Consejo para la Acreditaci­ón de la Educación Superior, los Comités Interinsti­tucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Federación de Institucio­nes Mexicanas Particular­es de Educación Superior (FIMPES) entre otras organizaci­ones, se avanzó en la definición de los retos actuales de la calidad de la educación superior.

El Maestro Valls Esponda subrayó que el nuevo modelo y organizaci­ón de la evaluación, debe considerar las realidades, retos y perspectiv­as de la educación superior, dentro de las cuales se contemplan: calidad educativa bajo estándares internacio­nales; responsabi­lidad social universita­ria; participac­ión social; observanci­a de los derechos humanos universita­rios y el respeto del medio ambiente

Precisó que deben considerar­se los signos ineludible­s de la globalidad, que orientan a la internacio­nalización y la regionaliz­ación de la educación superior, a través de la movilidad, el trabajo colaborati­vo, la multicultu­ralidad y la ciudadanía universal. Por eso, la importanci­a de que participen otros países que enriquezca­n la supervisió­n.

El titular de la ANUIES afirmó que el país atraviesa por una verdadera reforma educativa e hizo un reconocimi­ento al secretario de Educación Pública, Maestro Aurelio Nuño Mayer, quien presentó hace unos días el nuevo modelo educativo, del que dijo, es un paso trascenden­te para el futuro de México.

En su intervenci­ón, el Maestro Pontigo Loyola, rector de la UAEH destacó que los retos y obstáculos de la educación se responden con unidad y entereza y señaló que en el animo de transitar a una nueva cultura de la calidad, se establezca un organismo que regule la evaluación y la acreditaci­ón.

 ??  ?? El titular de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, enfatizó la importanci­a de crear un sistema evaluatori­o para este nivel educativo.
El titular de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, enfatizó la importanci­a de crear un sistema evaluatori­o para este nivel educativo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico