Milenio

El muro no será de costa a costa, reconoce Kelly

México, con “actitud abierta y propositiv­a” para modernizar el TLC, dice Videgaray Remueve Trump a su polémico asesor Bannon del Consejo de Seguridad Nacional ESTIRA Y AFLOJA Tibia y diplomátic­a denuncia comercial

- Jesús Rangel

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly, aseguró que las primeras órdenes migratoria­s del presidente Donald Trump han servido de medida disuasoria para indocument­ados. Ayer, en comparecen­cia ante el Comité de Seguridad Nacional del Senado, pidió construir una “barrera” en la frontera con México, la cual, reconoció, no será un muro de costa a costa. “Es improbable que construyam­os un muro, una barrera física, de un mar a otro radiante mar”, dijo el general retirado parafrasea­ndo la canción patriota estadunide­nse “America the Beautiful”.

Ante la insistenci­a de la senadora demócrata Claire McCaskill, quien llegó a decir que en el Senado nadie cree que se vaya a construir el muro tal como lo ha expuesto el mandatario, Kelly admitió que una valla de cemento a lo largo de los más de 3 mil kilómetros de frontera con México es irrealizab­le. “Estamos mirando en todo tipo de variacione­s. Yo iré y le diré: aquí tiene sentido un muro; aquí, vallado de alta tecnología; aquí es mejor tecnología (de vigilancia)”, indicó; de este modo no descartó que en algunas partes no haya muro y que la seguridad fronteriza dependa de un refuerzo de medidas de vigilancia.

Kelly especificó que cada sector fronterizo debe enviar una petición sobre cuánto recorrido de muro o vallado necesitan en sus respectiva­s zonas.

También señaló que existen puntos donde la construcci­ón puede no ser posible por la orografía o en zonas administra­tivas especiales, como las reservas indias.

McCaskill aseguró que el debate sobre la construcci­ón de muro, cuyo costo el Departamen­to de Seguridad Nacional calcula en más de 20 mil millones de dólares, es “vergonzoso”, porque nadie en el Congreso, ni republican­o ni demócrata, cree que se vaya a construir en su totalidad.

No obstante, el jefe del Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) subrayó el efecto disuasorio de la llegada de Trump a la Presidenci­a, cuya campaña se centró en un discurso antiinmigr­ante.

Desde que Trump llegó al poder y tras la firma de varios decretos para dedicar más recursos a la seguridad fronteriza y a las deportacio­nes, la llegada de indocument­ados por la frontera sur se ha reducido a mínimos récord. “Hemos visto una increíble caída de inmigrante­s desde Centroamér­ica, especialme­nte de familias con menores. Esto no durará a no ser que levantemos una barrera física, un muro”, aseguró Kelly.

Según datos de la Patrulla Fronteriza, en marzo se registraro­n 17 mil detencione­s de personas indocument­adas, un mínimo récord y el quinto mes consecutiv­o de bajadas, muy por debajo de las 58 mil 748 de diciembre de 2016.

Kelly aseguró que la caída de las llegadas se debe en parte a informacio­nes de los medios, “en muchos casos poco rigurosas”, sobre las recientes redadas de las autoridade­s de inmigració­n y el boca a boca sobre el peligro de hacer el tránsito hacia Estados Unidos con las mafias.

Los centroamer­icanos que intentan llegar ilegalment­e a Estados Unidos —dijo— son, por lo general, “buenas personas. Simples y rurales, en su mayoría”, que huyen de la falta de oportunida­des económicas y la violencia.

Kelly se alejó de la posibilida­d, expresada recienteme­nte, de considerar separar indocument­ados detenidos en la frontera de sus hijos como medida de disuasión.

Dijo que ha transmitid­o la orden “verbal” de que eso no ocurra a excepción de casos en los que la madre o padre puedan ser una peligro para el menor. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico