Milenio

CÓRDOVA OFRECE MAYOR ESCRUTINIO

Restringe INE reparto de programas sociales en actos masivos

- Carolina Rivera/México

En medio de las contiendas electorale­s, el Instituto Nacional Electoral (INE) acotó la entrega de programas sociales para evitar su uso con fines electorale­s, por lo que no podrán darse en eventos masivos.

En medio de una larga discusión, el Consejo General del INE aprobó ayer un acuerdo para evitar que los programas sociales sean manipulado­s para coaccionar el voto o que exista un uso indebido de recursos públicos.

El consejero presidente, Lorenzo Córdova, aseguró que el INE estará atento al desarrollo de las campañas electorale­s en curso y las que vendrán, con el fin de que “la conducta de los actores políticos sea aún más escrutada que en el anterior modelo de la democracia mexicana. “La intención es aportar un factor adicional para evitar que las autoridade­s de las entidades que realizan sus procesos electorale­s traten de coaccionar el ejercicio del sufragio y eviten el uso indebido de recursos públicos, así como manipular electoralm­ente los programas sociales a su alcance”, dijo.

Ante este punto, Córdova llamó a funcionari­os públicos y fuerzas políticas gubernamen­tales a evitar el uso de programas sociales con fines electorale­s, por lo que éstos deben ser acotados.

El consejero Marco Antonio Baños aseguró que el objetivo de esta modificaci­ón a un acuerdo previament­e aprobado por el INE, es para contribuir a evitar que haya acciones que generen presión sobre el electorado.

Sin embargo, aclaró que al no poder suspender los programas sociales, era fundamenta­l que el acuerdo establecie­ra que el objetivo no era la regulación de su entrega, sino que no sean entregados en actos masivos donde puedan tener un impacto negativo o que pongan en riesgo los principios de imparciali­dad, equidad y neutralida­d que de- ben observarse en los procesos electorale­s.

En tanto, el consejero Ciro Murayama explicó que si bien los programas sociales son masivos, su entrega no debe ser en un acto público, ya que su entrega no debe estar sujeta a su asistencia a un evento de masas.

Por ello, explicó que el acuerdo aprobado por el Consejo General busca ayudar a partidos y gobernante­s a que tengan claridad, de que aun cuando el programa social no se suspenda en tiempo electoral, su entrega no puede hacerse en eventos masivos. “Los actos masivos son para las campañas y la operación eficiente de los programas sociales es para los gobiernos responsabl­es, y hay posibilida­d de distinguir entre acciones de gobierno y de proselitis­mo”, aclaró.

Por su parte, el representa­nte de Morena ante el INE, Jaime Castañeda, aseguró que esta medida para evitar el uso clientelar de los programas sociales debe ser adoptada por la gran cantidad de funcionari­os de gobierno que realizan entregas masivas de apoyos.

En respuesta, el representa­nte del PRI, Alejandro Muñoz, señaló que no se pueden suspender las obligacion­es de los funcionari­os públicos de otorgar esos programas, y aclaró que hasta el momento no se ha acreditado presión al electorado por parte de esos empleados de gobierno.

Consideró que el acuerdo excede las facultades de la autoridad electoral al querer legislar sobre este tema; sin embargo, Murayama le recordó que los programas sociales tienen reglas y no requieren de propaganda o de un uso político para llegar a los beneficiar­ios. M

 ??  ?? El Consejo General del INE aprobó el acuerdo para evitar el uso indebido de recursos públicos.
El Consejo General del INE aprobó el acuerdo para evitar el uso indebido de recursos públicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico