Milenio

“México está abierto a la modernizac­ión del TLC”

El canciller exhorta a actualizar el formato de la asamblea de la OEA, a fin de facilitar discusione­s y abrir espacios a otros sectores y países

- VIDEGARAY LLAMA A UNA REVISIÓN ACORDE A LOS NUEVOS TIEMPOS Notimex/Washington

El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, afirmó que México enfrentará con ánimo constructi­vo la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) para adecuarlo a los nuevos tiempos. “México está absolutame­nte abierto a tener una revisión que modernice, que actualice un tratado de libre comercio que tiene más de 20 años de vigencia”, dijo a periodista­s en Washington, Estados Unidos, en la sede de la Organizaci­ón de los Estados Americanos (OEA).

Tras ofrecer una presentaci­ón sobre la asamblea general de la OEA que se celebrará en junio en México, reconoció que los nuevos tiempos hacen necesaria la revisión del acuerdo comercial puesto en vigor en 1994.

El canciller subrayó que ahora hay temas que no existían cuando se negoció originalme­nte entre México, Canadá y Estados Unidos, por lo que se enfrentará este proceso con “una actitud abierta, propositiv­a, en la cual todos tenemos que ganar”. “Todavía no empieza el periodo de negociació­n. Segurament­e estamos a unos meses de distancia de que inicie el proceso, pero cuando empiece lo habremos de encarar con un ánimo constructi­vo y muy positivo”, asentó.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, afirmó la semana pasada que su país está “ansioso” por iniciar las negociacio­nes del TLC para evitar que se compliquen por las elecciones de México en 2018.

Ross, el representa­nte comercial en funciones, Stephen Vaughn, y la abogada general adjunta de la Representa­ción Comercial de la Casa Blanca, María Pagan, se reunieron esta semana con miembros del Comité de Medios y Procedimie­ntos y otros de la Cámara de Representa­ntes. Fue en ese encuentro en que la administra­ción de Donald Trump entregó el borrador con los objetivos de la negociació­n, el cual fue filtrado a la prensa y sostiene que las negociacio­nes buscan reforzar la cooperació­n con México y Canadá. El gobierno de México confió en que la asamblea general de la OEA, de la que será sede en junio, permita fortalecer las acciones y la discusión sobre los retos y el futuro del continente.

Videgaray consideró que, pese a los retos de modernizac­ión que enfrenta, el papel de la OEA cobra una mayor relevancia frente a las demandas que le presentan los tiempos actuales. “En estos momentos de reordenami­ento mundial, los foros multilater­ales son la vía para alcanzar soluciones a los retos globales, hemisféric­os y nacionales que enfrentamo­s”, dijo tras presentar la agenda.

El canciller señaló que el organismo ha confirmado su relevancia como espacio de diálogo para enfrentar retos regionales y globales, identifica­r prioridade­s y estrategia­s para cumplir a cabalidad con los mandatos asignados.

Reveló que el gobierno mexicano trabaja también para actualizar el formato de la asamblea, con el objetivo de facilitar discusione­s entre participan­tes y abrir espacios a los sectores privado y social, así como a los países observador­es. m

 ??  ?? El funcionari­o mexicano y el secretario de Estado de EU, Rex Tillerson.
El funcionari­o mexicano y el secretario de Estado de EU, Rex Tillerson.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico