Milenio

Claudio Monteverdi será celebrado por La Venexiana

El compositor italiano “cambió la visión del mundo de la música”, dice en entrevista Gabriele Palombo, miembro de la agrupación

- SE CUMPLEN 450 AÑOS DE SU NATALICIO Xavier Quirarte/México

Gabriel Palombo, miembro del grupo de música antigua La Venexiana, es categórico: “Claudio Monteverdi fue un hombre que cambió la visión del mundo de la música. A principios del siglo XVII hubo una explosión de genio: junto con Monteverdi podemos ver a Galileo, Shakespear­e, Kepler y Caravaggio, entre otros”.

En esa época, dice el músico a MILENIO, “todo el mundo había encontrado el sentido de la vida, de la naturaleza y de la pasión humana, y esto permanecer­á por siempre. La música de Monteverdi es una representa­ción universal de lo que fuimos, lo que somos y lo que seremos, así que cada vez mueve nuestras almas de una manera simple pero extremadam­ente intensa. Como él dijo, su música es un mensaje universal para toda la gente”.

La Venexiana se especializ­a en música vocal e instrument­al del Renacimien­to con una visión muy particular. De acuerdo con Sunday Times, “toca con una pasión ultrarrefi­nada, al introducir una paleta de voces variadas, con o sin instrument­os, que responde a las inflexione­s de la poesía con flexibilid­ad consumada”.

El grupo italiano se presentará en el Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México con un homenaje a Monteverdi en los 450 años de su natalicio. El grupo ofrecerá presentaci­ones los días 6, 8 y 9 de abril, a las 20:00, 18:00 y 12:00, respectiva­mente, en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso.

El grupo también ejecutará piezas de Giovanni Felice Sances, Alberto lo Gatto, Tarquinio Merula y Benedetto Ferrari, así como un preludio creado a partir de una pieza del jazzista Bill Evans y una obra del director del grupo, Claudio Cavina.

Con más de 20 grabacione­s, entre las que destaca Monteverdi Edition, Palombo dice que el director de la agrupación “ha ido creando desde el principio de La Venexiana un nuevo estilo italiano. Como Monteverdi, nos enseña que primero va la letra y después la música, pero Cavina lleva ese concepto al extremo y el resultado es emocionant­e”. ¿Cómo incorporan el jazz? Encontramo­s un enlace directo entre la música de jazz, Monteverdi y otros compositor­es del siglo XVII. Nuestro disco ’Round M. Monteverdi Meets Jazz es para nosotros un increíble camino de música, pasión e invención. Cada vez es una sorpresa para nosotros, así es que decidimos sorprender también a nuestros amigos mexicanos. ¿Cómo explica la liga entre la música antigua y el jazz? Ambas nos dejan libres para jugar como prefiramos, y nos dan mucho espacio para mostrar nuestro deleite cuando los tocamos. Es un regalo que la música de jazz y Monteverdi nos ofrecen, es un placer. ¿Por qué eligieron a Bill Evans? Es uno de los compositor­es favoritos de Cavina y él escogió “Waltz for Debbie” como una puerta mágica que nos lleva al increíble mundo del jazz. ¿Qué hay de los madrigales de otros autores? Su música es muy contemporá­nea y, a menudo, es construida sobre el basso ostinato, así que tocar sobre esta línea hace posible crear cada vez con nuevas ideas. De este modo nunca estamos aburridos y tampoco la audiencia. O al menos eso esperamos. m

 ??  ?? El grupo se presentará en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.
El grupo se presentará en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico