Milenio

SHCP recorta 77% a programa contra cáncer de pulmón

La medida afecta a 270 pacientes del Incan que no tendrán acceso a terapias biológicas

- Blanca Valadez/México

El programa de terapias biológicas y de última generación para combatir el cáncer de pulmón sufrió un recorte presupuest­al de 77 por ciento por parte de la Secretaría de Hacienda, lo que desde enero dejó sin tratamient­o a 270 pacientes que del Instituto Nacional de Cancerolog­ía (Incan), informó Óscar Arrieta, coordinado­r de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Torácicos.

En contexto del Día Nacional contra el Cáncer de Pulmón, que se celebra por primera vez en México, Arrieta explicó que ese presupuest­o pasó de 36 millones de pesos el año pasado a 8 millones en 2017, recursos que se empleaban para tratamient­os personaliz­ados que cuestan desde 11 mil hasta 100 mil pesos mensuales.

Se trata de terapias que mejoran la calidad de vida y, sobre todo, elevan en 75 por ciento de los casos la expectativ­a de vida a dos años y 50 por ciento hasta cinco años, precisó el especialis­ta.

Ante la falta de recursos esos 270 pacientes debieron regresar a las quimiotera­pias convencion­ales otorgadas en el Incan, con las cuales el promedio de sobrevida es de 8 a 10 meses, esto por ser una enfermedad de difícil control.

Ante ese panorama, dijo Arrieta, se ha buscando a José Antonio Meade, secretario de Hacienda, para presentarl­e la magnitud del problema que se origina por esta decisión. “Deseábamos pasar de 270 a 700 pacientes en este año para otorgar este tipo de medicament­os”, indicó.

Asimismo, comentó que es una enfermedad que no es protegida por el Seguro Popular, por lo que 50 por ciento de la población afectada (sin afiliación al IMSS o Issste) tiene que comprar sus tratamient­os.

México carece de un registro certero sobre el mal, pero se calcula que al año detectan más de 110 mil nuevos casos con cáncer de pulmón y, en ese mismo periodo, fallecen 12 mil personas. “Esta cifra posiblemen­te está subestimad­a, porque muchos pacientes no son debidament­e diagnostic­ados y muchos fallecen por neumonía o tuberculos­is”, abundó el experto.

Según Arrieta, los estudios epidemioló­gicos reportan que a escala global 90 por ciento del cáncer de pulmón es por el tabaquismo, pero en México, de acuerdo con cifras del Incan, 55 por ciento presenta el carcinoma por esa causa.

Los factores que propician que los no fumadores desarrolle­n el tumor son diversos: genéticos, ambientale­s, contacto con humo de leña, infeccione­s o estar en contacto permanente con material como asbesto. “A diferencia de la tendencia en los países desarrolla­dos, en México y Latinoamér­ica ha incrementa­do gradualmen­te ese cáncer y se calcula que en 2030 habrá el doble de casos y de decesos de los que se tienen actualment­e”, concluyó. m

 ??  ?? Expertos del Incan conmemoran día nacional contra ese padecimien­to.
Expertos del Incan conmemoran día nacional contra ese padecimien­to.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico