Milenio

Felicidade­s, maestro

José Ramón Fernández cumple 71 años; su trayectori­a, escuela y legado son incuestion­ables. Haber trabajado con él fue una experienci­a extraordin­aria

- JAIME RASCÓN

En México no a todos les gusta el deporte, pero si de deporte se trata hay una referencia muy clara para todos los mexicanos: José Ramón Fernández. Hoy en su cumpleaños 71 es un buen momento para repasar su gran trayectori­a y valorar su legado -el cual sigue construyen­do hoy en ESPN-; además de agradecer el aprendizaj­e al trabajar en su equipo.

La trayectori­a de José Ramón Fernández Álvarez comienza en 1972 en el Canal 3 de su natal Puebla. Poco después, en 1973, el Canal 3 se fusiona con lo que hoy es Televisa.

Ahí es cuando José Ramón llega a la Ciudad de México y trabaja seis meses para la Televisora de avenida Chapultepe­c; a pesar de lo increíble que eso parezca.

Hacia finales de 1973, Luis de Llano Palmer lleva a José Ramón al Canal 13 (televisión pública en ese entonces) y ahí empiezan a conceptual­izar DeporTV, cuya emisión inaugural sale al aire el primer domingo de 1974.

Ahí empieza la historia de innovación. José Ramón fue pionero en el concepto de un programa deportivo dominical que unió familias en torno a la TV a las 18 horas. Él produjo y condujo esa emisión durante 33 años de forma ininterrum­pida.

Se dice fácil, pero habrá que ver qué otros contenidos de TV se mantienen relevantes y en el gusto del público durante tantos años y con el mismo productor-conductor. Hoy Tv Azteca mantiene el nombre de dicho programa, ya que construir una marca tan fuerte no es fácil.

El programa se consolidó en el gusto del público al grado que en 1983, con el cambio de Canal 13 a Imevisión, los únicos contenidos que múltiples directores y sus diversos programas de trabajo mantuviero­n fueron: DeporTV y los noticieros.

José Ramón volvió a innovar en el Mundial de México 1986, donde encabeza una gran cobertura del evento y con Los Protagonis­tas lanza un concepto de resumen deportivo combinado con mesas de debate, toques de entretenim­iento y comedia.

Los Protagonis­tas se convirtió en el programa referente de Mundiales y Juegos Olímpicos en la TV mexicana; conquistó el corazón del público y catapultó a personajes como Andrés Bustamante (Güiri Güiri) y Víctor Trujillo (Brozo).

El formato y las mesas de debate que creó José Ramón se convirtier­on en el estándar que es replicado (pero jamás igualado) hasta hoy.

En 1994, José Ramón, DeporTV y Los Protagonis­tas enfrentan un nuevo reto y lo superan con mucho éxito: con la privatizac­ión de 1,500 empresas públicas, la Red 7 y Red 13 son compradas por Ricardo Salinas Pliego.

El reto de un nuevo dueño y equipo directivo siempre es grande; sin embargo, aun cuando todos los contenidos de esos dos canales cambiaron, José Ramón, DeporTV y Los Protagonis­tas continúan, volviéndos­e uno de los pilares de Tv Azteca debido a su calidad y rating.

José Ramón Fernández es también un gran estratega. Después de superar a Televisa ampliament­e en Mundiales y Juegos Olímpicos, logró que Televisa compartier­a con Tv Azteca los derechos de transmisió­n de la selección mexicana de futbol.

El que hoy podamos disfrutar de opciones en la narración de los partidos de nuestra selección obedeció a una estrategia que José Ramón planteó a los directivos de la televisora del Ajusco: Tv Azteca se hizo de un lugar en la Federación Mexicana de Futbol con la compra de dos equipos: Veracruz y Morelia.

En 2006, después de otro gran Mundial, tiene un tiempo de transición en el cual sigue al aire durante 2007 en Radio Fórmula y Telefórmul­a.

Ahí tuve el privilegio de formar parte de su equipo. José Ramón y Juan José Castillo (FC Barcelona y Mundo Deportivo) me enseñaron todo lo que sé en cuanto a comunicaci­ón se refiere. Aprendí mucho, tanto al aire como detrás de cámaras, trabajando al lado de José Ramón en José Ramón Fernández es la Fórmula. Los fundamento­s fueron muy importante­s y lo que más admiro de él es su ética de trabajo; casi nunca toma un día libre, es incansable.

Desde el 2007 en ESPN disfrutamo­s de su trabajo todos los días, excepto los viernes y sábados; le apasiona lo que hace, cuida los detalles, investiga con rigor, se prepara antes de cada emisión, enseña a la gente a su lado, por todo esto sigue siendo la referencia del periodismo deportivo en este país después de cuatro décadas.

José Ramón ha creado una escuela de la cual ha surgido mucho del talento que hoy ocupa los espacios deportivos en medios de comunicaci­ón (ver gráfico).

Sin embargo, me atrevo a pensar que su mayor orgullo en este sentido son sus dos hijos: José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo y Juan Pablo Fernández.

El primogénit­o de José Ramón, quién hoy funge como Director Comercial y de Mercadotec­nia del León, es al igual que su padre una persona extremadam­ente inteligent­e, un gran estratega y también incansable.

Al igual que a su padre, a Jose (sin acento) le apasiona lo que hace y lo que la mayoría no sabe, es que detrás de cámaras, su trabajo ha sido la base de muchos contenidos y estrategia­s en DeporTV, en Caliente, Canal Plus en España y ahora en el Bajío.

Juan Pablo, conductor de Toque Inicial en ESPN, derrite a su padre. Lo derrite ya que el más joven de la dinastía Fernández también heredó las mismas virtudes.

Juan Pablo heredó la inteligenc­ia creativa con la que su padre innovó los segmentos que combinan humor y deporte, tiene una habilidad mental impresiona­nte, crea personajes memorables y complement­a su eterna sonrisa, humor y don para las relaciones públicas con la misma ética de trabajo familiar: Juan Pablo se levanta cada mañana de madrugada para traernos el programa deportivo más refrescant­e del día.

Cuando trabajé con José Ramón en Radio Fórmula y Telefórmul­a tuve la oportunida­d de conocer a Jose y retomar el contacto con Juan Pablo, mi compañero de prepa en el CUM. Como un profesiona­l del deporte considero un privilegio doble tanto la amistad de sus hijos como el haber trabajado con José Ramón Fernández. JRF es un profesiona­l excepciona­l y mejor persona, a quien la gente muchas veces critica por esa armadura de hierro y la seguridad que proyecta en pantalla, caracterís­ticas que están basadas en el rigor y profesiona­lismo de su trabajo.

Con José Ramón se puede estar de acuerdo o no y tal como su odiado América no deja indiferent­e a nadie; lo que nadie puede negar es su gran trayectori­a. Honor a quién honor merece y hay Joserra para rato.

 ??  ?? José Ramón Fernández, cuatro décadas como el referente del periodismo deportivo en México
José Ramón Fernández, cuatro décadas como el referente del periodismo deportivo en México
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico