Milenio

La comunidad latina es una prioridad para Trump, afirma Pence

El magnate eligió nuestro país para guerrear, considera el periodista Jon Lee Anderson

- CELEBRACIÓ­N DEL 5 DE MAYO EFE/Washington

La comunidad latina de Estados Unidos es “una prioridad” para el presidente de EU, Donald Trump, quien cree que “una reforma migratoria real y positiva es posible”, aseguró su vicepresid­ente, Mike Pence, durante una recepción con hispanos en la Casa Blanca. “El presidente ha hecho de la comunidad latina una prioridad y siempre lo será”, dijo Pence en una recepción con motivo de la festividad del 5 de mayo, que conmemora la batalla de Puebla de 1862 y motiva desde hace casi dos décadas una fiesta en la Casa Blanca.

El vicepresid­ente defendió que Trump “está luchando cada día para empoderar a los hispanos estadunide­nses para que contribuya­n aún más al futuro del país”, y se ha asegurado de que haya latinos presentes en cada una de sus reuniones con ciudadanos para impulsar distintas políticas.

Pence no mencionó las acciones ejecutivas firmadas por Trump para acelerar las deportacio­nes y construir un muro entre México y Estados Unidos y, en cambio, reiteró el apoyo del mandatario a una reforma del sistema migratorio del país, expresado por primera vez en un discurso ante el Congreso en febrero.

“Como el presidente Trump dijo al Congreso, es posible una reforma migratoria real y positiva. Y puedo asegurarle­s que, a medida que avancemos (en ello), en palabras del presidente, actuaremos con mucho corazón en cada paso del camino”, subrayó Pence.

La Casa Blanca ha acogido anualmente una recepción del 5 de mayo desde que el ex presidente George W. Bush comenzó a hacerlo en 2001, iniciando una tradición que Barack Obama continuó durante toda su presidenci­a y que destaca los lazos entre Estados Unidos y México.

Este año, la recepción no contó con la presencia del presidente y no se celebró en la Casa Blanca, sino en un inmueble contiguo que alberga oficinas de la residencia presidenci­al, el histórico edificio Eisenhower.

A la recepción asistieron unas 150 personas, según la Casa Blanca, entre ellas el embajador de México, Gerónimo Gutiérrez, y el secretario de Trabajo de EU, el hispano Alexander Acosta.

Se mudará a NY

El periodista estadunide­nse Jon Lee Anderson dejará Reino Unido para mudarse a Nueva York, desde donde viajará a América Latina para enfrentar con la palabra los ataques de Trump hacia esta región.

Su llegada al poder tras vencer en las elecciones del 8 de noviembre pasado “representa una crisis de los valores que tengo. Trump es mi enemigo”, afirmó Anderson.

El correspons­al dormía intranquil­o en su casa del sur de Reino Unido el día de los comicios estadunide­nses hasta que, después de 40 minutos de dar vueltas en la cama, finalmente vio en su teléfono el resultado de la jornada.

Cuando se dio cuenta de que el candidato republican­o iba a ser el próximo presidente de Estados Unidos, el autor de La caída de Bagdad llamó al editor de The New Yorker para pedirle su traslado a Nueva York. “México era la trinchera. Es el país que el ganador de la elecciones norteameri­canas eligió” para “guerrear. Era a México a donde yo tenía que ir para comprender­lo y explicarlo”, aseguró. m

 ??  ?? El vicepresid­ente estadunide­nse.
El vicepresid­ente estadunide­nse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico