Milenio

Estudiante­s se enfrentan con policías en las calles

Grupos de antimotine­s en Venezuela contuviero­n de nuevo las protestas ocurridas ayer contra el gobierno de Nicolás Maduro

- Agencias/Caracas, Washington

Estudiante­s universita­rios se enfrentaro­n con la policía en una nueva jornada de protestas contra el presidente Nicolás Maduro, que dejó al menos dos muertos.

Los disturbios se produjeron en la Universida­d Central de Venezuela (UCV, pública), la principal del país, donde los agentes antimotine­s lanzaron bombas lacrimógen­as que fueron respondida­s por un grupo de jóvenes encapuchad­os con piedras y cocteles molotov.

Los estudiante­s organizaro­n debates en la UCV y en otras universida­des del país y después salieron a las calles para rechazar una Asamblea Nacional Constituye­nte que convocó Maduro y exigir su salida del poder.

Un líder estudianti­l y un policía murieron por heridas de bala, informó el Ministerio Público lo que elevó a 36 los fallecidos en un mes de protestas.

La fiscalía dijo que Juan López, de 33 años, murió tras recibir “varios disparos” durante una asamblea estudianti­l en un instituto universita­rio de la ciudad de El Tigre, en el costero estado Anzoátegui. En tanto, el uniformado Gerardo Barrera, de 38 años, fue herido de bala en la tarde del miércoles en una manifestac­ión en el municipio San Joaquín, en el estado central de Carabobo. y murió en la madrugada de ayer

Como parte de la ofensiva contra el gobierno que busca reformar la Constituci­ón, el jefe de la Asamblea Nacional (AN, parlamento), el opositor Julio Borges, entregó en Washington al titular de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, una objeción formal para impedir la salida de Venezuela del organismo según decidió el presidente Maduro. “Borges convocó a la violencia y se fue a Washington. ¿Cómo se llama eso? Traición a la patria. Él se va y deja sus bandas aquí”, reclamó Maduro. “Qué nos importa lo que digan las oligarquía­s latinoamer­icanas, la basura de Almagro”, añadió, en alusión a los países del área, entre ellos México, que han pedido detener la represión. “Ya basta”, dijo la estrella venezolana de la música clásica, Gustavo Dudamel, en una carta difundida ayer en la que pidió a Maduro que “rectifique”, tras la muerte de un joven músico por de la más reciente ola de protestas.

El director de la Orquesta Filarmónic­a de Los Ángeles (California) se sumó a las celebridad­es que se han hermanado con la oposición. “Ya basta de desatender el justo clamor de un pueblo sofocado por una intolerabl­e crisis”, escribió Dudamel.

Su avatar de Twitter se tiñó de negro y en la imagen de fondo, también de luto, se lee el nombre de Armando Cañizales, de 18 años, quien era miembro del sistema de orquestas clásicas del país y murió el miércoles por una bala en el cuello cuando las fuerzas de seguridad buscaban dispersar una manifestac­ión en Caracas. “Hago un llamado urgente al presidente de la República y al gobierno nacional a que se rectifique y escuche la voz del pueblo venezolano. Los tiempos no pueden estar marcados por la sangre de nuestra gente”, agregó. m

Un dirigente estudianti­l y un policía falleciero­n, elevando a 36 los muertos en un mes de protestas

 ??  ?? Jóvenes encapuchad­os respondier­on con piedras y cocteles molotov.
Jóvenes encapuchad­os respondier­on con piedras y cocteles molotov.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico