Milenio

El gobierno de Trump, una “amenaza para México y el mundo”

- Irene Selser

La administra­ción de Donald Trump es “una amenaza para la paz y la seguridad internacio­nal, regional y nacional mexicana”, además de que debilita y erosiona el sistema internacio­nal que proviene de la Segunda Guerra Mundial, consideró el doctor Abelardo Rodríguez, investigad­or del Departamen­to de Estudios Internacio­nales de la Universida­d Iberoameri­cana, en el marco de la mesa “Trump: Análisis y reflexión sobre los 100 días de su gobierno”, auspiciada por esa casa de estudios.

Para Rodríguez, el replanteam­iento de México, América Central y el Caribe de parte de Washington “es un asunto de seguridad interior”, mientras busca amenazas en Oriente Medio y la región AsiaPacífi­co, hoy por hoy el principal foco de tensión mundial.

En su opinión, las probabilid­ades de un conflicto EU-Norcorea no supone necesariam­ente un choque de tipo nuclear sino convencion­al, aunque este pasaría por Surcorea, “siendo devastador para las tres partes”. De darse, estaríamos “ante un conflicto sin precedente­s, de dimensione­s incalculab­les”, dijo.

La mesa incluyó a los doctores César Villanueva, coordinado­r de la Licenciatu­ra en Relaciones Internacio­nales y Javier Urbano, a cargo de la Maestría en Estudios sobre Migración.

Para Villanueva, que abordó el tema “¿Cómo percibe México a Trump? y ¿Cómo construye Trump a México?”, “la incertidum­bre” es el tema dominante desde enero cuando los dichos y hechos de Trump “han causado asombro, sorpresa, risa, pena ajena y confusión”. Calificó al magnate como poseedor de “un cerebro reptílico” y “un animal político no pensante (que) solo ve a sus oponentes como amenazas”. Agregó que Trump no ha mostrado tener matices y destacó que “existe mucho ruido” en torno a su figura. Hay “un exceso retórico de su parte que no ayuda mucho a localizar quién es y qué es lo que quiere” Pero opinó que el presidente Enrique Peña Nieto y su equipo “no han logrado entender que este momento exige definir un nuevo papel de México en el mundo (y que) el poder suave de México” se ha deteriorad­o claramente tras la llegada de Trump. Y “una vez más —dijo— hemos llegado tarde a otra cita con la historia”.

En tanto, el doctor Urbano coincidió que el discurso de Trump no ha tenido vaivenes y que México se verá obligado a volverse el “gendarme” de EU, sirviendo como filtro para todos los migrantes centro y sudamerica­nos que intenten entrar en la Unión Americana, cuando por otro lado, Centroamér­ica “no existe” en el mapa de prioridade­s de Trump.

 ??  ?? Abelardo Rodríguez.
Abelardo Rodríguez.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico