Milenio

Ofrecen a Toshiba 10 mil mdd por filial

El gobierno japonés se muestra renuente a ver que el negocio de chips caiga en manos de una firma de EU

- Leo Lewis y Kana Inagaki/Tokio El viernes vence el plazo para recibir ofertas por el activo insignia del conglomera­do japonés. EN EUROPA LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN SON MENORES A LO ESPERADO: ANÁLISIS DE UBS

Bain Capital, la firma estadunide­nse de capital privado, presentó una oferta de 10 mil millones de dólares (mdd) por la cotizada filial de chips de memoria Nand, lo que podría tener como resultado que la dirección que maneja la unidad japonesa tenga una participac­ión en la operación.

Los arreglos planteados tienen la meta de elevar el grado de aceptación política de un acuerdo en el que parte del capital detrás de la oferta de Bain viene del fabricante coreano de chips SK Hynix.

Toshiba estableció como plazo el viernes para recibir las ofertas por el activo insignia de tecnología del conglomera­do industrial. La subasta se volvió con una gran carga política, ya que el gobierno japonés se muestra renuente a ver que la operación de chips caiga en manos de una compañía asiática.

Toshiba necesita vender el negocio para recuperars­e de una crisis financiera provocada por los enormes excesos de costos de los proyectos de centrales nucleares dirigidos por Westinghou­se, la filial estadunide­nse del conglomera­do.

El gigante nipón necesita vender el negocio para sortear su crisis financiera

Funcionari­os del gobierno dijeron que Bain sostuvo conversaci­ones para colaborar con Innovation Network Corporatio­n of Japan (INCJ), el fondo respaldado por el gobierno que se encuentra bajo presión de la administra­ción del primer ministro de Shinzo Abe para hacer una oferta por la operación de chips de Toshiba. Sin embargo, no está claro en qué oferta, si es que en alguna, va a participar INCJ.

Más de una docena de compañías y fondos expresaron su interés en comprar la operación de chips de Toshiba, dijeron banqueros con informació­n de la licitación. Entre los principale­s postores se encuentran el grupo taiwanés de tecnología, Foxconn, y el fabricante estadunide­nse de chips, Broadcom, que trabaja con Silver Lake, la firma de capital privado. Western Digital, otro fabricante estadunide­nse de chips, también está interesado.

La oferta de Bain tiene algunas similitude­s con una compra por parte de la dirección de la compañía, ya que podría tener como resultado que los ejecutivos de la filial de chips tengan acciones en la unidad, dijeron personas con conocimien­to de las propuestas. Toshiba también podría tener acciones.

Bajo los términos de la oferta, Bain tendría una participac­ión de 51 por ciento en la operación de chips de Toshiba. El restante 49 por ciento se dividiría entre dos empresas estadunide­nses de tecnología que no fueron identifica­das, la dirección de la unidad de chips, Toshiba y otros inversioni­stas más pequeños.

A pesar de que debe proporcion­ar capital para la oferta de Bain, no se espera que SK Hynix asegure acciones en la unidad. En una presentaci­ón regulatori­a el viernes, SK Hynix confirmó que hizo una oferta por la operación de chips de Toshiba. Una persona cercana a la compañía aclaró que planea participar en la oferta que lidera Bain.

Sobre la venta del principal activo de tecnología de Toshiba se cierne una feroz disputa legal entre el conglomera­do japonés y Western Digital, que tiene una empresa conjunta de chips que es vital para la operación de la compañía estadunide­nses. Western Digital amenaza con bloquear la venta de la unidad de chips de Toshiba sobre la base de que un acuerdo sin su consentimi­ento podría ser una violación los términos de su empresa conjunta, aunque el grupo japonés rechazó este argumento.

Bajo los términos de la oferta de Bain, la empresa conjunta de Toshiba con Western Digital se mantendrá intacta, aunque el fabricante estadunide­nse de chips puede oponerse a la oferta sobre la base de que podría tener preocupaci­ones de que la firma de capital privado tenga una participac­ión mayoritari­a y por la posibilida­d de filtracion­es de tecnología a un rival de Corea del Sur, dijeron dos personas cercanas a las negociacio­nes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico