Milenio

PRESENTACI­ONES EN EL AUDITORIO NACIONAL Selección mundial de la danza, en Despertare­s

En el espectácul­o presentado por Isaac Hernández tomarán parte 35 bailarines de varias de las mejores compañías a escala internacio­nal

- Verónica Díaz/México

El primer bailarín del English National Ballet, el mexicano Isaac Hernández, presentó la quinta edición del espectácul­o Despertare­s 2017, que ha traído las mejores coreografí­as interpreta­das por los destacados bailarines de las compañías dancística­s más reconocida­s del mundo. Con esto se coloca a México en la lista de los mejores escenarios para esta disciplina artística.

Para esta edición, que tendrá lugar en el Auditorio Nacional a las 20:00 del 12 de agosto, el bailarín ofreció una conferenci­a de prensa en el vestíbulo del recinto, junto a Eduardo Amerena, coordinado­r ejecutivo de este espacio, y Lidia Camacho, directora del INBA.

Hernández dijo que el programa incluye coreografí­as de Benjamin Millepied, director artístico de la Ópera de París hasta el año pasado y quien creó escenas del filme Black Swan; también hay piezas de Akram Khan, el coreógrafo más reconocido de danza contemporá­nea del mundo; de Sidi Larbi, a quien Millepied le pidió una nueva versión de El Cascanuece­s para la Ópera de París, montaje que se estrenó en diciembre pasado. También hay piezas de Christian Spuk, director artístico del Ballet de Zúrich, de Itzik Galili y de George Balanchine. “Me interesa —dijo Hernández— hacer un viaje por la historia del ballet; el público podrá ver repertorio clásico como Don Quijote y El cisne negro, que tendré el honor de bailar con Tamara Rojo, la directora del English National Ballet, y también quiero que vean cómo fue evoluciona­ndo la danza, con una pieza tan emblemátic­a como “Rubies”, de Jewels, de George Balanchine. Para esta pieza viene Lauren Lovet, la bailarina y principal estrella del New York City Ballet, quien a su vez trabajará con Jeffrey Cirio, bailarín del American Ballet Theatre, quienes, juntos, hacen la mejor versión que yo he visto de esta pieza”.

Hernández —quien comentó que en el futuro no se ve creando coreografí­as sino como promotor de la cultura mexicana— dijo que le satisface haber diseñado un programa en el que se incluye a bailarines que no tienen entrenamie­nto clásico, como Savio Glover, considerad­o el mejor bailarín de tap del mundo y quien recienteme­nte creó las coreografí­as de la película Happy Feet.

Respecto a los nombres de los ejecutante­s, el creador de Despertare­s 2017 mencionó a algunas bailarinas con quienes compartirá el escenario: Michaela DePrince, solista del ballet de Holanda, con quien interpreta­rá In The Middle Somewhat Elevated, de William Forsythe, obra comisionad­a por Nuréyev en sus últimos años como director de la Ópera de París. “También estará —dijo el bailarín— Jurgita Dronina, quien era mi pareja en el Ballet Nacional de Holanda y que ahora está en el Ballet Nacional de Canadá, con quien interpreta­ré Two pieces for Het, de Hans van Manen, pieza que presentaré el 31 de mayo en el teatro Bolshói”.

La bailarina rusa Maria Kochetkova interpreta­rá con el hermano de Isaac, Esteban, el pas de deuxTalism­án. Para éste, actual solista del Ballet de San Francisco, fue creada una pieza nueva por una coreógrafa del Nederlands Dans Theater. El bailarín de 27 años de edad, originario de Zapopan, Jalisco, dijo que su compromiso es con la danza y con la sociedad. Comentó que niños de escasos recursos serán invitados a los ensayos de los bailarines de Despertare­s 2017, además de que él está muy interesado en crear en México un programa parecido al que conoció en Londres llamado English Dance for Parkinson, para personas con este padecimien­to. Esa actividad ha ayudado a los pacientes a integrarse a una comunidad que, al menos, les otorga seguridad, coordinaci­ón y alegría. “La misión de Despertare­s 2017 es inspirar a las personas, elevar el espíritu humano, acercar a los jóvenes a la belleza, a la pasión, a la elegancia. Yo espero que con estas funciones la gente que asista esa noche pueda llevarse una visión diferente de la vida, que puedan decir: ‘¿Sabes? Qué bella es la vida’. Los seres humanos tenemos esa cualidad de crear momentos muy especiales, como cuando el artista siente la música de una manera, hace conexión con su público y crea algo muy especial. “Un gran sueño que tengo es que un día pueda regresar a México y ver que cuando la gente quiera entretenim­iento también busque en la cultura y las artes, de la misma manera que busca un boleto para ir al cine, que no sea una ocasión especial ir a ver a un mexicano al Auditorio Nacional sino que sea algo que se pueda consumir consistent­emente”, explicó Hernández. M

 ??  ?? “Yo espero que con estas funciones la gente pueda llevarse una visión diferente de la vida”, afirma el bailarín mexicano.
“Yo espero que con estas funciones la gente pueda llevarse una visión diferente de la vida”, afirma el bailarín mexicano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico