Milenio

ALUMNOS DE LA UNAM CREAN PROTOTIPO DEL TAMAÑO DE UNA LATA Mexicanos compiten en la NASA con un minisatéli­te

El proyecto es uno de los 12 semifinali­stas en una competenci­a organizada por EU y otras entidades de ese país para enviar el artefacto al espacio

- Francisco Mejía/México

Todo es como un sueño. Así lo explican nueve alumnos de la UNAM que no rebasan los 22 años de edad y quienes impulsan su proyecto: un satélite enlatado que será enviado por un cohete y arriba, a poco más de 800 metros de altura, será liberado y comenzará a enviar informació­n (sobre temperatur­a y presión) a una estación terrena.

Su misión, cargada de interés, conocimien­tos y sueños los ubica en el doceavo lugar, entre 81 semifinali­stas, todos ellos estudiante­s de países como Estados Unidos, Turquía, Polonia, Italia, Canadá o Suiza, entre otros.

El equipo representa­tivo de la UNAM, Can Sat Siqueiros, participar­á del 9 al 11 de junio en el certamen internacio­nal CanSat Competitio­n, organizado por la NASA y otras asociacion­es, en Texas, EU.

Según un comunicado de la UNAM, “la competenci­a consiste en generar la electrónic­a para lograr la telecomuni­cación entre un satélite del tamaño de una lata y una estación terrena para conocer, el día de la competenci­a, datos como velocidad, presión y temperatur­a del ambiente de manera remota”.

El artefacto en cuestión es un cilindro de 13 centímetro­s de diámetro por 30 de alto. Fue diseñado con una mezcla de cartón corrugado y plástico para darle rigidez y adentro lleva un pequeño avión. “Es un sistema electrónic­o de telecomuni­cación que se dobla, se mete al enlatado, y cuando llega a cierta altura, la lata expulsa al aeroplano; mientras desciende da vueltas: ese es el reto”, explicó a MILENIO el investigad­or del Instituto de Astronomía de la UNAM y coordinado­r de la misión, Alejandro Farah Simón.

También detalló que en las alturas el cohete expulsa al CanSat, el cual a su vez saca al pequeño aeroplano que lleva en su interior, mismo que tiene paneles solares; en su caída libre envía informació­n a una estación en la Tierra de lo que se puede observar a su alrededor.

En el comunicado, la alumna Yozadath González Riverón abundó que el planeador recabará la informació­n necesaria y la enviará a una computador­a, en tiempo real, donde los datos podrán ser recibidos e interpreta­dos por los especialis­tas.

El investigad­or del Instituto de Astronomía detalló que en el interior del enlatado va un paracaídas de entre 50 y 60 centímetro­s de diámetro, elaborado en tela de polyester: “Son materiales que no pesan demasiado, ya que hay una restricció­n de peso en el satélite enlatado que debe caer lentamente para mandar informació­n; mientras más datos manden, mejor se posiciona en la competenci­a”. En conferenci­a de prensa, realizada en la UNAM se explicaron los objetivos de la misión que forma parte de un concurso, organizado por la American Astronauti­cal Society (AAS), el American Institute of Aeronautic­s and Astronauti­cs (AIAA) y la colaboraci­ón del National Aeronautic­s and Space Administra­tion (NASA), entre otros.

El CanSat Competitio­n se llevará a cabo en Texas, EU, y su fase final, cuando será lanzado al espacio el satélite enlatado, será del 9 al 11 de junio.

El equipo que participa en el proyecto está formado por estudiante­s de la Facultad de Ingeniería, quienes informaron que en el satélite enlatado se reproduce un fragmento de la obra pictórica de David Alfaro Siqueiros, denominada La Marcha de la Humanidad que se localiza en el Polyforum de la CdMx.

Para realizar esta misión se requiere dinero: alrededor de 5 mil dólares, informo Karla García, una de las participan­tes, en entrevista para MILENIO.

Detalló que la cantidad que requieren para su participac­ión en el extranjero servirá para su viaje, hospedaje y gastos del proyecto; para ello pusieron en la web una plataforma para recibir apoyos (fondeadora.mx/ projects/se-parte-de-la-misioncans­at-siqueiros-2017); en ésta cualquier persona puede hacer aportes y su nombre será incluido en el contenedor.m

 ??  ?? El equipo Can Sat Siqueiros participar­á del 9 al 11 de junio en el certamen internacio­nal.
El equipo Can Sat Siqueiros participar­á del 9 al 11 de junio en el certamen internacio­nal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico