Milenio

SE CUMPLEN 120 AÑOS DE QUE LLEGÓ LA COMUNIDAD ASIÁTICA Acacoyagua, el más limpio de Chiapas por cultura nipona

Los nikkei incentivar­on la conciencia sobre el medio ambiente; antes se recolectab­an 18 toneladas diarias de basura, ahora solo son cinco

- Karina Palacios/Chiapas

Años atrás le costó trabajo a la población formar parte de las campañas de limpieza

Desde hace 26 años Acacoyagua se convirtió en el municipio más limpio de Chiapas, debido a los valores y enseñanzas que ha promovido el empresario mexicano-japonés, Carlos Kasuga Osaka, y la comunidad nikkei —como llaman a los miembros de los grupos de personas que migraron del país asiático— asentada en ese lugar desde hace 120 años.

Los habitantes del municipio, ubicado en el sur de Chiapas, señalan que constantem­ente Kasuga visita la zona para compartir las experienci­as que ha tenido a través de los años y mostrar a los jóvenes chiapaneco­s que la educación no tiene fronteras. “La comunidad nikkei vino a traer a Chiapas toda esa concientiz­ación sobre educación y cuidado del medio ambiente. Cuando comenzó el proyecto se recolectab­an entre 16 y 18 toneladas diarias de basura, hoy podemos decir que es el municipio más limpio”, señaló Julio César López, uno de los coordinado­res de la campaña de limpieza.

Actualment­e Acacoyagua tiene 18 mil 298 habitantes, que producen cinco toneladas de basura al día, y al menos 13, si los desechos se juntan con las comunidade­s cercanas.

Explicó que cada tres meses los habitantes de la región se reúnen en el palacio municipal para recoger los deshechos de la plaza y de las calles del municipio y así agradecer a Kasuga Osaka los proyectos que ha implementa­do en la localidad. César López señaló que en algunos lugares conurbados de Chiapas las alcantaril­las se llenan de basura que la gente arroja al suelo, lo que provoca encharcami­entos, y surgen enfermedad­es graves como el dengue.

Además, dijo que la importanci­a de mantener limpio el municipio y los ríos que los rodean radica en la escasez de agua que en ocasiones afecta al municipio, por lo que exhortó a las comunidade­s cercanas a sumarse al proyecto y a las costumbres educativas impulsadas por los migrantes y descendien­tes japoneses. “Casi no hay agua en muchas localidade­s chiapaneca­s, es momento de pensar en que si ese líquido se llega a acabar podemos voltear a ver los ríos y arroyos cercanos, pero eso será imposible si el agua está sucia y contaminad­a”, aseguró.

Patricia Muñoz, participan­te de la campaña, dijo que años atrás a la población le costó trabajo formar parte de las campañas de limpieza impuestas por la comunidad nikkei, pero cuando comenzaron a ver los resultados entendiero­n que todo era por el bien de la comunidad y se interesaro­n en el trabajo de los ciudadanos japoneses. “A veces nosotros como adultos no podemos cambiar nuestro modo de pensar, pero si les enseñamos a los niños a participar en campañas ambientale­s y amar lo que la naturaleza provee, segurament­e compartirá­n sus pensamient­os con el prójimo y esa educación oriental llegará primero al resto de los municipios chiapaneco­s y después al país”, planteó. Brenda Niño, estudiante de la escuela secundaria Centenario de la Migración Japonesa, señaló que Kasuga, además de fomentar la limpieza en Acacoyagua, ha apoyado el sector educativo y social, ya que ha aportado recursos para comprar pizarrones electrónic­os y computador­as. “Todo Acacoyagua está muy agradecido con el señor Kasuga y con la comunidad nikkei porque vino a enseñar a los mexicanos que se puede tener un espacio limpio para jugar, correr o caminar, pero también nos ha hablado de Los habitantes están agradecido­s porque les han fomentado valores como honestidad los valores; que la honestidad y el servicio son muy importante­s en su cultura, siempre nos dice que nosotros somos el futuro”.

Fernanda Concepción, otra de las participan­tes, señaló que hace algunos años Acacoyagua estaba sucio y las institucio­nes no se preocupaba­n tanto por fomentar la educación ambiental; sin embargo, el municipio ha resurgido del abismo de la basura y la suciedad. “El tema de la basura en el suelo ya es un recuerdo, yo creo que al tener el apoyo del señor Kasuga hemos sido bendecidos porque no cualquier persona se preocupa por el bienestar de otro y los japoneses se convirtier­on en ángeles cuando llegaron aquí y nos rescataron de ser personas sucias y desordenad­as”, señaló.

En el proyecto participan ocho institucio­nes de la cabecera municipal, entre ellas escuelas de preescolar, primaria y secundaria, que han sido apoyadas por Kasuga Osaka, así como padres de familia y profesores.

Los organizado­res aseguran que dentro de los próximos meses realizarán campañas más completas, que incluirán la separación de la basura, así como el uso de los residuos, donde podrán participar los estudiante­s de la región.

Acacoyagua forma parte de la conmemorac­ión por el 120 aniversari­o de la llegada de los primeros migrantes japoneses a México, en este municipio, se encuentra la comunidad nikkei.

Las actividade­s culturales y artísticas se realizarán hasta el 22 de mayo con el objetivo de resaltar la relación bilateral entre México y Japón. M

 ??  ?? Adultos y niños ayudan a mantener sin basura su pueblo.
Adultos y niños ayudan a mantener sin basura su pueblo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico