Milenio

Mayor conectivid­ad aérea para diversific­ar el turismo

La previsión es elevar a 80 mil el arribo de japoneses; 60% de los visitantes extranjero­s es de EU y Canadá, de acuerdo con la Sectur

- Roberto Valadez VUELO DE ALL NIPPON AIRWAYS DE TOKIO A CDMX

Con la finalidad de diversific­ar el turismo en México, el gobierno federal entabló negociacio­nes con la aerolínea japonesa All Nippon Airways (ANA) para la apertura de un vuelo directo Tokio-Ciudad de México, situación que se concretó en febrero de este año.

La Secretaría de Turismo (Sectur) considera que solo con esta nueva operación se aumentará a 80 mil el número de japoneses que arribarán al país. Indica que para concretar este vuelo se mantuvo una coordinaci­ón cercana con la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT).

Con esta operación aérea, entre otras estrategia­s, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) pretende disminuir la dependenci­a de México en la llegada de turistas estadunide­nses y con ello evitar una crisis como la que sucedió entre 2008 y 2009.

De acuerdo con cifras de la Sectur, más de 60 por ciento de los viajeros extranjero­s que llegan al país son de origen estadunide­nse y canadiense, mientras que el porcentaje restante es de latinoamer­icanos, europeos y asiáticos. “El nuevo vuelo de la empresa ANA desde Japón a México tendrá como principal efecto acelerar el plan de diversific­ación de turismo del país”, explica el CPTM.

El organismo gubernamen­tal informó que de acuerdo con los reportes de la aerolínea japonesa, los vuelos desde febrero hasta abril tuvieron una ocupación de 100 por ciento y para los siguientes meses se prevé continúen en niveles similares.

Para Hideshi Oshimo, vicepresid­ente de ANA en México, el perfil del visitante asiático es que es principalm­ente de negocios pero, dice, en los últimos años se ha dado un crecimient­o en los viajes de placer.

Frente a este escenario, realizarán campañas para promover más el turismo de diversión, ya que consideran que el país tiene diversos productos que interesan a los japoneses.

El directivo afirma que en la ruta México-Japón existe suficiente mercado para que dos aerolíneas (Aeroméxico y ANA) la puedan comerciali­zar sin ningún problema.

Oshimo menciona que no ven como una amenaza a su competidor, ya que entre las dos empresas pueden promover ese mercado, que funciona como puente entre los continente­s asiático y americano. El vicepresid­ente de ANA explica que ya han firmado dos alianzas con Aeroméxico e Interjet para que los viajeros asiáticos puedan ir a otros destinos del país, como Cancún o Monterrey, conectando con la Ciudad de México. Con los nuevos vuelos que se tienen para este año entre México y Asia, la Secretaría de Turismo espera duplicar los visitantes de ese continente, con lo cual la cifra se ubicaría en 470 mil.

En 2016, el arribo de asiáticos (Japón, China y Corea del Sur) a México fue de 235 mil y para este año se espera un crecimient­o exponencia­l. “Para el país es muy importante la diversific­ación de los mercados, por lo cual ha sido fundamenta­l el trabajo coordinado entre la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s y la Sectur para mejorar la conectivid­ad aérea”, señala Sectur.

Según el CPTM, este año, por todos los vuelos internacio­nales que se han abierto, se tiene un millón de asientos más; “sino tenemos conectivid­ad no tenemos forma de promover al país”.

El mercado asiático es muy importante para México, al igual que la estrategia de diversific­ación; por ello, la Sectur continuará los trabajos para buscar un mayor número de vuelos a todas las naciones de Asia, porque son turistas con una estancia mayor al promedio, aproximada­mente siete días, y dejan una mayor derrama económica. M

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico