Milenio

Telecomm prevé vender servicios con fibra óptica

Las tarifas serán aprobadas por Hacienda, dice su director general

- Susana Mendieta/México

Telecomuni­caciones de México (Telecomm) está por presentar ante el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (Ifetel) una oferta pública de referencia para su aprobación y con ello poder comerciali­zar servicios en la fibra óptica que ya tienen en operación (iluminada).

En entrevista con MILENIO, Jorge Juraidini, director de Telecomm, organismo público descentral­izado que forma parte del sector de Comunicaci­ones y Transporte­s, destacó que se realizó una junta directiva, en la que se dio luz verde a las tarifas que someterán a aprobación de la Secretaría de Hacienda como parte del procedimie­nto habitual, y después irán con el Ifetel; una vez aprobada, darán servicios mayoristas a través de dicha red como banda ancha o telefonía. “Con esta oferta pública de referencia lo que vamos a hacer es publicar precios para comerciali­zar los servicios en la parte que ya está iluminada; vamos a trabajar en dos vertientes, la manifestac­ión de interés con todo lo que tiene que ver con el hilo oscuro, lo cual correspond­e a la red troncal, y lo que está iluminado a través de la oferta pública”, comentó.

La Comisión Federal de Electricid­ad ya daba servicios de este nicho a empresas, pero después de la reforma en la materia esa tarea pasó a manos de Telecomm, cediendo sus contratos mayoristas y particular­es, aunque estos últimos con la consigna de que fueran entregados a los operadores privados. “Los contratos que no eran mayoristas los teníamos que poner a disposició­n de la industria, lo cual ya ocurrió, y estuvieron participan­do todos los operadores, por ello solo nos quedamos con los mayoristas o con concesión de telecomuni­caciones”, comentó.

Agregó que al momento son tres pares de hilos los que ya recibieron: uno que cedieron para la red compartida; otro está a disposició­n para la red troncal que está en la fase de manifestac­ión de interés para empezar a operar, y por último el par que ya está operando.

Respecto a la red troncal dijo que la solicitud de manifestac­ión de interés está abierta al público desde el pasado 11 de mayo y concluirá este 9 de junio, y de acuerdo con los resultados que se obtengan, se definirá qué modelo de operación seguirán con la red troncal. “La intensión con base al calendario previsto es que todo el proyecto del funcionami­ento de la red troncal esté listo para junio del año que entra; es un calendario muy apretado pero lo interesant­e es que a diferencia de la compartida, este es un tema mucho más sencillo, obviamente con menos inversión”, dijo.

Afirmó que esa menor inversión es porque partirán de una base diferente: la red troncal ya está tendida, tiene derechos de vía, el uso irrestrict­o de los derechos que es la concesión que tiene Telecomm, por eso a partir de que se reciban las manifestac­iones de interés se hará la asociación más adecuada para su explotació­n. m

 ??  ?? La CFE ya ofrecía telecomuni­caciones, pero la reforma abrió el nicho.
La CFE ya ofrecía telecomuni­caciones, pero la reforma abrió el nicho.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico