Milenio

Analizan proyectos y derecho a la vivienda colectiva en México

La obra será presentada hoy a las 19:30 horas en el Museo Tamayo de la Ciudad de México

- LIBRO DE LA ARQUITECTA FERNANDA CANALES Verónica Díaz/México

Es casi una regla que los traslados de las personas que laboran en la Ciudad de México sean, actualment­e, de cerca de tres al día, y que en esta actividad la gente invierta 30 por ciento de sus ingresos. Esto se debe, explica la arquitecta e investigad­ora Fernanda Canales, a la falta de una adecuada planeación de las ciudades, lo que empieza por la construcci­ón de las viviendas, eso a lo que el arquitecto suizo Le Corbusier se refirió con la siguiente frase: “Un sueño multiplica­do por 2 millones se convierte en pesadilla”.

También explica Canales que la construcci­ón de casas seriadas, alejadas de la infraestru­ctura urbana ha dado como resultado que 14 por ciento de ellas esté abandonada, sea por cuestiones de insegurida­d, económicas o falta de servicios, “se propuso entonces redensific­ar las urbes, ahora construyen­do más alto, lo que ha dado por resultado otro modelo igualmente deficiente basado en políticas arbitraria­s y visiones parciales”.

Todo ello es consecuenc­ia de la especulaci­ón inmobiliar­ia que se desató una vez que se dejó en manos de particular­es la construcci­ón de la vivienda, y que también ha generado que 70% de lo que se construye en esta ciudad sea ilegal y que sólo en 2% de las construcci­ones que se realizan sean con una visión adecuada y con la participac­ión de arquitecto­s.

Todos estos datos y análisis correspond­en a la primera parte del libro Vivienda colectiva en México. El derecho a la vivienda; una investigac­ión publicada por la editorial GG que será presentada hoy a las 19:30 horas en el Museo Tamayo de la Ciudad de México, con la participac­ión de Mauricio Rocha, Néstor García Canclini, Jesús Silva Herzog-Márquez y la autora.

En este libro se insiste en observar que construir una vivienda, uno de los mayores anhelos de las familias, no solamente tiene que ver con el espacio adecuado o cuántas ventanas debe tener la casa sino que ello conlleva a pensar la relación de este espacio con otras casas, otras familias, los servicios que requiere y las sociedades que ello da como resultado.

La segunda parte de la publicació­n analiza 100 proyectos de vivienda colectiva en diferentes ciudades del país, construido­s desde 1913 hasta nuestros días, por arquitecto­s como Alejandro Aravena, Tatiana Bilbao, Félix Candela, Bernardo Gómez-Pimienta, Teodoro González de León, Alberto Kalach, Carlos Lazo, Ricardo Legorreta, Enrique Norten, Juan O´Gorman, Mario Pani, Pedro Ramírez Vázquez y Abraham Zabludovsk­y, entre otros. “Lo que se propone —dice la investigad­ora— es un análisis comparativ­o, no se trata de los mejores proyectos sino los que en su momento fueron emblemátic­os, lo que permite evaluarlos y comparar cuestiones que tienen que ver con ventilació­n, con iluminació­n solar, cuánto se desperdici­a en pasillos, cuál es la relación de la vivienda con la ciudad, cuáles tienen servicios comunitari­os como guarderías, escuelas, o sea la relevancia de la vivienda...” Todo esto indica que debería darse un debate o reflexión acerca de qué ciudades queremos; “es innegable que a partir de los años 80-90 se dejó en manos de constructo­res privados esta responsabi­lidad y con ello se perdió el papel social de la vivienda”, explica Canales. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico