Milenio

RELANZA IMSS SUS TEATROS

Montará cinco obras con una inversión de $10 millones

- Verónica Díaz/México

Con el propósito de reavivar la red de teatros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de agosto a septiembre próximos se llevará a cabo la primera parte de un proyecto denominado Giras Teatro en la Nación. Esta iniciativa forma parte de un convenio de colaboraci­ón con la Secretaría de Cultura y contempla, inicialmen­te, montar cinco obras en 12 teatros del país, con un costo de 10 millones de pesos.

En entrevista con MILENIO, el director de Prestacion­es Económicas y Sociales del instituto, Igor Rosette Valencia, explicó que el monto de inversión de la estrategia de rescate de los teatros no es de 550 millones de pesos, como se informó en los medios de informació­n a finales de abril, cuando a propósito del Día Internacio­nal del Teatro el director general del IMSS, Mikel Arriola, anunció el paquete de prestacion­es sociales.

De acuerdo con el funcionari­o, este paquete incluye cinco rubros: deporte, cultura, teatro, promoción de la salud y capacitaci­ón. Del monto anunciado, 550 millones de pesos, que representa­n 800 por ciento más de lo que se ha invertido en los últimos tres años en esa área, solo 10 millones de pesos son los que van a ser utilizados para la primera de las Giras Teatro en la Nación. “Estaremos presentand­o —dice Rosette Valencia— una obra por mes en cada uno de estos 12 teatros, con lo que queremos recuperar el apetito por el arte escénico, que se ha perdido, pues como algunos llevan mucho tiempo cerrados la gente ya ni se acuerda. Incluso hay ciudades donde hay un solo teatro. Queremos generar un esquema de creación de públicos, y esta gira será un primer paso hacia ese camino. “Esta iniciativa se realizará en conjunto con la Secretaría de Cultura, una vez que se firme el convenio, que es la rectora, la cabeza de sector, y el IMSS tiene que estar alineado con ella”. Respecto del precio al público de las obras de este programa, el funcionari­o dijo que “va a ser lo menos que se pueda. Algunas de las obras son completame­nte privadas, con inversioni­stas, y hay que guardar ese equilibrio, pero la idea es que se promocione, que haya venta de boletos al 2x1 o con un pase de temporada muy barato y que se regalen cortesías. Lo que queremos es, como se dice en el argot, calentar los teatros”. Esta reactivaci­ón tiene como objetivo ampliar las oportunida­des de acceso a la cultura para derechohab­ientes y público en general. En consecuenc­ia, mejorar las condicione­s de los espacios como parte de un plan de mantenimie­nto correctivo y preventivo a mediano plazo, entre tres y cinco años, pues si bien la mayoría de los teatros se encuentra ahora en buenas condicione­s, se requieren algunas intervenci­ones menores y una estrategia de prevención de afectacion­es mayores a futuro.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico