Milenio

Aprueban Ley Electoral para comicios de 2018

Elección de concejales abre polémica; de 10, seis serán palomeados por alcalde ganador

- ASAMBLEA LEGISLATIV­A DE LA CDMX Cinthya Stettin e Ilich Valdez/ México

Ados días de que se cumpla el plazo constituci­onal, el pleno de la Asamblea Legislativ­a aprobó en lo general, con 44 votos a favor y nueve en contra, la nueva Ley Electoral de la Ciudad de México, que regirá los comicios de 2018.

Sin embargo, las diferentes fracciones parlamenta­rias presentaro­n 41 reservas a los 461 artículos del dictamen.

Fueron reservados, principalm­ente, los temas de integració­n de las alcaldías y la representa­ción de jóvenes en el Congreso local.

El panista y encargado de elaborar el documento en materia electoral, José Manuel Delgadillo, manifestó que por primera vez en la historia se tendrá paridad de género en el Congreso local, además de que privilegia­rán con tiempos oficiales a aquellos candidatos sin partido que contiendan por un cargo de elección popular.

Durante la discusión, las reservas que presentó el diputado priista José Encarnació­n Alfaro para que los concejales se elijan directamen­te por circunscri­pción fueron rechazadas con 33 votos de PRD, PAN y algunos legislador­es de PRI.

Como consecuenc­ia, el alcalde ganador de una elección tendrá automática­mente seis de los 10 concejales que formarán parte de las alcaldías, los cuales pueden no ser contrapeso para la autoridad.

José Alfonso Suárez del Real, diputado por Morena, señaló que el documento no cumple con lo establecid­o en la Constituci­ón de la Ciudad de México, por lo que su discurso fue contra la aprobación del dictamen. “De aprobar el dictamen en sus términos estará fallando no solo a las disposicio­nes más elementale­s de la Constituci­ón de CdMx, sino a la lucha histórica de cientos y miles de mujeres y hombres que nos han precedido. La capital no podrá terminar de consolidar­se como un espacio democrátic­o si tenemos miedo a abrir las puertas a la participac­ión de la sociedad civil y sin que los procesos electivos para todos los espacios de representa­ción sean abiertos”, señaló.

En tanto, José Manuel Ballestero­s, integrante de la Comisión que dictaminó la ley electoral, indicó que con la aprobación se da estabilida­d y condicione­s a la autoridad, porque la visión de todos los partidos es que quien gane pueda entregar resultados con base en su programa de gobierno.

Indicó que la decisión de que el número de concejales se determine en función del porcentaje de votos es para garantizar la gobernabil­idad.

Leonel Luna, presidente de la Comisión de Gobierno, añadió que la nueva ley pretende lograr gobernabil­idad en la demarcació­n territoria­l, así como pesos y contrapeso­s.

Además, permitirá la defensa de los derechos político-electorale­s de la ciudadanía. “Otra de las novedades que se ven reflejas en el dictamen son los gobiernos de coalición, los cuales, de conformida­d con el artículo 34 de la Constituci­ón local, tendrán por objeto garantizar mayoría en la toma de decisiones de gobierno, así como la gobernabil­idad democrátic­a“, concluyó Luna. M

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico