Milenio

Por 5 años, rezago en mantenimie­nto al Metro

- Ilich Valdez/México

En los últimos cinco años el Sistema de Transporte Colectivo Metro resintió que no se le haya dado mantenimie­nto correcto a vías, equipos eléctricos y pistas de rodamiento, lo que derivó en el incremento de fallas, al pasar de 2 mil 500 en 2012 a poco más de 3 mil 700 en 2016. Muchos equipos cumplieron su vida útil y presentan una gran obsolescen­cia tecnológic­a, como el que se fracturó el lunes en la estación Tacubaya, Línea 9, y que generó que se suspendier­a el servicio en tres estaciones, lo que afectó a 30 mil usuarios.

El director del Metro, Jorge Gaviño, reconoció que hay rezagos históricos en mantenimie­nto, así como en el grado de afectación de la infraestru­ctura, dado que su vida útil ya concluyó.

Aseguró que hay insuficien­cia de recursos presupuest­ales para resolver, en un momento dado, todas las problemáti­cas que afronta el Sistema de Transporte Colectivo.

El Metro tiene mil kilómetros de barras guía que se instalaron hace más de 46 años, las cuales se integran por 12 elementos: perfil riel, barra guía, pista de rodamiento, durmientes de madera, durmientes de concreto, balasto, aisladores, aparatos de dilatación, juntas aislantes, zonas neutras, cerrojos y aparatos de vía. La mayoría de los equipos e instalacio­nes necesitan mantenimie­nto. De acuerdo con el Diagnóstic­o del STC, el material que necesita eso son 41 mil 303 equipos de automatiza­ción y control, 35 mil 133 de comunicaci­ón y peaje, mil 329 mecánicas e hidráulica­s, 3 mil 662 eléctricas de alta tensión, 15 mil 263 eléctricas de baja tensión, 350 kilómetros de vías primarias y 85 kilómetros de vías secundaria­s. M

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico