Milenio

Ubican a jornaleros desapareci­dos

Los 80 trabajador­es agrícolas están en dos ranchos de Ahumada y otros más en Camargo

- Norma Ponce y Juan José García Amaro/Chihuahua

La secretaria de Trabajo y Previsión Social de Chihuahua, Ana Luisa Herrera, informó que fueron ubicados los 80 jornaleros indígenas reportados como desapareci­dos.

La funcionari­a detalló que 76 de los trabajador­es migrantes fueron localizado­s en los ranchos El Vado y Santa Anita, del municipio de Villa Ahumada, mientras que los otros cuatro están en Camargo. “Los trabajador­es agrícolas no están desapareci­dos y nunca lo estuvieron. La naturaleza del trabajo de los jornaleros en esta temporada agrícola, que corre de mayo a noviembre, es trasladars­e de un rancho a otro, dependiend­o de la demanda laboral de los productore­s chihuahuen­ses. “El gobierno del estado cuenta con informació­n de que los trabajador­es rurales se encuentran en el rancho El Vado y en el rancho Santa Anita, en el municipio de Ahumada, donde actualment­e plantan cebolla, chile y reali- zan la limpieza de una huerta”, señaló Herrera.

Asimismo, la funcionari­a manifestó que la informació­n fue corroborad­a con el productor que los contrató, además de que una inspección extraordin­aria en el lugar para verificar las condicione­s laborales de los jornaleros, cuyos resultados se darán a conocer cuando concluya la indagatori­a.

Según diversos reportes, el enganchado­r de estos trabaja- dores pagaba a los jornaleros un sueldo diario de entre 180 y 200 pesos, pero les descontaba hasta 90 pesos por tres comidas al día, y el transporte de ida y vuelta al lugar donde realizaban la pizca de cebolla y chile.

 ??  ?? La secretaria del Trabajo en la entidad, Ana Luisa Herrera, ofreció ayer una conferenci­a de prensa.
La secretaria del Trabajo en la entidad, Ana Luisa Herrera, ofreció ayer una conferenci­a de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico