Milenio

Negocios

-

En este espacio también se encuentran la división de consumer health, la unidad de negocios de animal health, así como la plataforma corporativ­a de servicios.

De acuerdo con Gerlich tan solo en el último lustro el fabricante alemán de medicament­os y productos químicos destinó cerca de 200 millones de euros en el país.

Por su parte, el miembro del consejo de dirección responsabl­e de innovación y la región de América Latina, Kemal Malik, manifestó que México es un país estratégic­o en Latinoamér­ica y el mundo. “Este nuevo edificio solo es el símbolo de lo que está por venir, el segundo siglo de éxitos en este importante país” y se renueva el compromiso con México, sostuvo.

Destacó los resultados financiero­s positivos que tuvo la firma en 2016, además del momento histórico por el que atraviesa ante la decisión estratégic­a de adquirir a la firma estadunide­nse de semillas Monsanto, operación que permitirá fortalecer y crear valor sustancial a largo plazo para tener un sólido crecimient­o y una mayor eficiencia.

Bayer informó en septiembre de 2016 su intención de adquirir a la estadunide­nse por un monto cercano a 66 mil millones de dólares, incluida la deuda. “La empresa está colaborand­o con autoridade­s relevantes y confiamos en que la transacció­n se lleve a cabo por completo antes de que termine 2017.” m Sabías que hay un Día Mundial de la Leche? ¿Sabías que mañana 1 de junio se celebra este día en todo el mundo? Y antes de que comiences con tus leperadas te pregunto: ¿Sabías que la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a (FAO) ubica a la leche como la tercer mejor fuente de proteínas necesarias para el ser humano?

Si eres millennial o centennial (aunque lo dudo) segurament­e te inclinas más hacia esa falsa idea de que la leche de vaca es un producto sustituibl­e por otras bebidas más cool. Tal vez el sabor no sea agradable para ti o sientes que engordas (sin albur); sin embargo; la industria lechera del país se encuentra muy ocupada en darle un mayor impulso al consumo de este alimento, pues México se encuentra por debajo del consumo per cápita anual sugerido por la FAO, que es de 180 litros. En nuestro país apenas llegamos a 130 litros per cápita al año y en Estados Unidos es de 250 litros.

Pese a que somos el noveno productor del mundo con 11 mil 500 millones de litros de producción al año, somos deficitari­os en este producto porque consumimos 15 mil millones de litros al año, lo que nos lleva a importar 4 mil 500 millones de litros que en su mayoría llegan de Estados Unidos (80 por ciento) y Nueva Zelanda.

Por eso el potencial de crecimient­o para esta industria en México es muy grande y se vuelve casi una obligación para las 100 empresas que se congregan en la Cámara Nacional de Industrial­es de la Leche (Canilec), que preside Miguel Ángel García Paredes, encontrar nuevos mecanismos para elevar el consumo de la lechita entre mexicanas y mexicanos, ya no solo niños.

Si ahora tenemos fenómenos trendy como las cafeterías Starbucks con sus calóricos Unicorn Frappuccin­o, ¿por qué no tendríamos éxito con algunos Milkshake Bar o (mejor dicho, en naco) malteaderí­as? El pretexto es el Día Mundial de la Leche; el objetivo, atraer a los millennial­s. ¿Le entras? m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico