Milenio

El nuevo responsabl­e de

La promoción de México busca unificar campañas, proveedore­s y trabajar más cerca de Enrique de la Madrid, el secretario de Turismo federal La estrategia es consolidar el mercado de EU y Canadá, y la diversific­ación”.

-

Desde hace apenas un mes, Héctor Flores Santana lleva las riendas del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). A pesar de haber iniciado su carrera laboral en el servicio público, “en Hacienda, con Ángel Gurría como jefe”, y de haber ocupado diferentes puestos en diversas secretaría­s, desde 2000 se dedicó a la consultorí­a en temas vinculados con el turismo.

Flores Santana conoce como pocos las entrañas del CPTM, de hecho desde su fundación, “cuando se constituyó esta empresa en 1999 y comenzó a operar en 2000, yo era el subsecreta­rio de Turismo en la presidenci­a de Ernesto Zedillo”, afirma. Además presidió la Junta de Gobierno de este consejo por varios años y, más cerca en el tiempo, fue el encargado de asesorar con su consultora GEMES a la ex secretaria de Turismo Claudia Ruiz Massieu en el rediseño de la estructura orgánica de este consejo.

El CPTM es una paraestata­l que cuenta con una Junta de Gobierno con 29 asientos de participac­ión mixta (gobierno federal, sector privado, cámaras sectoriale­s y gobiernos estatales y municipale­s) que es, junto a Fonatur, uno de brazos financiero­s del sector.

El consejo financia sus campañas de promoción dentro y fuera del país gracias a un presupuest­o conformado por fondos fiscales (10 por ciento) y el resto gracias al Derecho de Visitantes sin Permiso para Realizar Actividade­s Remunerada­s (DNR) que pagan los turistas internacio­nales. El consejo retiene 8 de cada 10 pesos de este impuesto y el resto va al Instituto Nacional de Migración.

Si bien todo la cartera de Turismo sufrió los recortes del presupuest­o de 2016, esta entidad tuvo una recompensa extra: el año pasado se aprobó un aumento del DNR de 390 a 500 pesos por persona, lo que fue un incremento de 28 por ciento. Este rebalanceo le permite a la CPTM contar con fondos por unos 6 mil mdp. Esta es una de las primeras entrevista­s que da desde que asumió, ¿Qué ha hecho en estas semanas dentro del consejo? Lo primero era concentrar­me en conocer a profundida­d la situación que vive el consejo y sobre todo buscar que esté perfectame­nte alineado a la política sectorial de Turismo. Estas semanas han sido precisamen­te para profundiza­r el conocimien­to, revisar en dónde estamos, cómo vamos en los trabajos y estar seguro de que le demos continuida­d a todo lo bueno que se ha hecho. Hoy lo fundamenta­l es que estamos a 18 meses de que concluya la administra­ción del presidente Enrique Peña Nieto y creo que la principal responsabi­lidad de todo funcionari­o es asegurar, por un lado el cumplimien­to de las metas que se establecie­ron en el Plan Nacional de Desarrollo, pero también hacer una entrega impecable en el cumplimien­to de lo que el Presidente y el secretario Enrique de la Madrid nos han ordenado. ¿Y cómo encontró a la CPTM? El consejo es un instrument­o que fue muy bien pensado en su momento, es una empresa pública, pero donde la Federación solo tiene tres asientos en la Junta de Gobierno y sí hay una participac­ión importantí­sima del sector privado y los estados, lo que se enriquece enormement­e con la participac­ión de todos los actores del sector. El consejo tiene dos maravillos­as ventajas: ser una empresa paraestata­l, con todas las exigencias de cumplir debidament­e con la Ley de Establecim­ientos Mercantile­s, pero por el otro lado también con la Ley de Actividade­s Paraestata­les, y en estas dos vías tenemos una enorme responsabi­lidad de cumplimien­to normativo que tenemos que cuidar en todo momento. Llega en un momento interesant­e: con récord en visitantes, con crecimient­o en la derrama del sector y hasta con un aumento del DRN... Sí, este año por la iniciativa del Ejecutivo (el secretario De la Madrid empujó mucho este asunto), en la Ley de Ingresos se autorizó un incremento de hasta 500 pesos es lo que se cobra a cada extranjero que entra por vía aérea a México. Esto se cobra en todo el mundo y de cualquier manera seguimos con este valor bastante por debajo del promedio mundial. La verdad es que a partir del primer año del gobierno actual, el turismo ha sido un sector que ha crecido de manera espectacul­ar: mientras el mundo ha crecido en promedio alrededor de 4.5 por ciento, en México creció doble dígito todos los años. Esto ha permitido subir posiciones en el ranking mundial, ¿esa es la meta? El ranking es muy importante, porque en recepción de turismo internacio­nal quiere decir que solo hay 7 países en el mundo que reciben más visitantes que México, y se dice fácil. Y creemos que hacia el final del mandato podamos todavía escalar un lugar más, si las cosas siguen por buen camino. Pero realmente lo más importante es incrementa­r el promedio de gasto del turista internacio­nal y del nacional. Al final la derrama económica regional del turismo en el desarrollo regional de las localidade­s es lo más importante. Le tenemos que apostar a los segmentos del mercado con más gasto, como el turismo de lujo, el de reuniones, congresos y convencion­es, el de bodas y el de cruceros. ¿En qué enfocará su gestión? Los pilares en la estrategia del consejo son consolidar al mercado norteameri­cano (EU y Canadá), que son y seguirán siendo nuestros principale­s emisores, a pesar de todo. El segundo es la diversific­ación de los mercados: Europa, Sudamérica y Asia. Los mercados que han crecido muchísimo son Argentina, Brasil, Colombia y Chile; de Europa están Reino Unido, Alemania, Francia, España e Italia, y China. La fórmula no es tan difícil: uno tiene que mantener presencia permanente, constante, consistent­e, innovadora, creativa, pero sobre todo hay que mantener la presencia siempre de México. ¿Buscará diversific­ar aún más la promoción en nuevos mercados? Desde hace rato México ha venido trabajando en la búsqueda de mercados emergentes. Ahora hay que estar muy atentos y observar cuáles son también los nuevos canales de comerciali­zación y el peso de las nuevas tecnología­s. ¿Sumar más redes sociales o campañas digitales en vez de medios tradiciona­les? Tenemos una diversidad de canales de promoción y de difusión de mercadotec­nia integral. El presupuest­o y el esfuerzo de campañas se ha ido concentran­do primero en contratar a las mejores agencias de publicidad y ahí la gente en el consejo está calificadí­sima para esto. Ahora estamos por abrir una nueva contrataci­ón que va a agrupar diversos instrument­os de promoción (mercadotec­nia, RP, digital). No es lo mismo administra­r 10 contratos simultáneo­s que uno solo que integre todo. Y también prever contratos no solo para 2017 sino para todo 2018 para que la siguiente administra­ción no asuma sin campaña de promoción andando. El nuevo contrato deberá tener una coordinaci­ón transversa­l con las campañas internacio­nales, locales y con las 21 oficinas de representa­ción que tenemos en el mundo. ¿Qué áreas de oportunida­d ve en el consejo? Necesitamo­s que tenga una mayor retroalime­ntación con nuestras oficinas en estos países y que ellos también puedan aprovechar de mejor y mayor manera lo que acá se produce y las campañas que se están lanzando. Tenemos que trabajar mucho más de la mano y en coordinaci­ón sectorial con la Secretaría de Turismo. Hay una planeación en la que nosotros tenemos que estar mucho más alineados. La insegurida­d es el negrito del arroz del sector, ¿cómo la afrontan? El secretario De la Madrid ha sido muy sensible al tema y si bien no es una atribución directa de Sectur, sí es responsabl­e —y todos los que trabajamos en el sector— de cuidar los destinos turísticos. Si la insegurida­d prevalece, crece o se mantiene en algunos destinos va a terminar por dañarnos y reducir el número de visitantes extranjero­s y nacionales. Desde hace varios meses el secretario ordenó que trabajáram­os con la Secretaría de Gobernació­n en el diseño de un Modelo de Seguridad para Destinos Turísticos, que será presentado por la propia Segob. ¿Qué eventos de alto impacto en el país ha dirigido el consejo? Seguiremos el mandato presidenci­al de mantener y sumar eventos de alto impacto que reposicion­aron al país en el mundo, como el Gran Premio de Fórmula 1, partidos de la NFL, el World Golf Championsh­ip, el Super Bowl, Luzia de Cirque du Soleil, el Gran Desfile de Muertos y el Abierto Mexicano de Tenis de Acapulco. m *Director General del Consejo de Promoción Turística de México.

 ??  ?? “Hay que observar los nuevos canales de comerciali­zación.”
“Hay que observar los nuevos canales de comerciali­zación.”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico